Cargando, por favor espere...

Nacional
Organizaciones piden regular industria eléctrica
Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.


Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para pedirle al primer mandatario Andrés Manuel López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.

Organizaciones como la Red Nacional de Resistencia Civil, el Movimiento Regional Indígena y CONUR Independiente exigieron precios justos y estables, que estén basados en el salario mínimo nacional y garanticen así el derecho a una “vivienda digna” a todos los mexicanos.

 

 

La líder de CONUR Independiente, Isela López, refirió que su organización ha entregado “documento tras documento” con el fin de que la CFE respete los precios establecidos por el gasto de luz, dado que, de acuerdo con la dirigente, a muchas familias les llegan los recibos con precios superiores a los ocho mil pesos, pese a la negativa de López Obrador quien ha dicho que eso “no es cierto”.

Al mismo tiempo la Red Nacional de Resistencia Civil se manifestó en contra del Tren Maya, al corredor transístmico del Istmo, a la Termoeléctrica, al gasoducto y al Acueducto de Morelos, Puebla y Tlaxcala por producir daños irreversibles al ecosistema de México.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

fronteraaaaaa.jpg

Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.

Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés

Retoman exhumaciones en Jojutla, donde en 2017 hallaron más de 80 cuerpos enterrados de forma irregular.

Se inunda quirófano de Hospital Ayala del IMSS-Bienestar

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

anphi.jpg

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas

La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.

De seguridad a salud; Bertha Alcalde Luján, nueva titular del ISSSTE

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La enajenación y sus raíces económicas

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

Pese a desempeño, aprueban militarización de la Guardia Nacional

La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.

Localizan restos de Paola Bañuelos en Mexicali: desapareció tras tomar un DiDi

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

Tren Maya se queda corto a expectativas de funcionalidad

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Asesinan a comandante de la Policía Municipal en Culiacán

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

san.jpg

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.

El problema no son las lluvias, es la pobreza

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

Tren Maya no alcanza las metas de movilización

De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.