En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Cargando, por favor espere...
Por segunda ocasión el Santuario Ostok llevará a cabo un importante evento de rewilding en México buscará regresar a la naturaleza a cientos de ejemplares de especies que son vitales para el equilibrio de los ecosistemas, pero que han requerido del apoyo humano para ser rehabilitados y poder volver a sus hábitats de origen.
El rewilding se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, celebrado el 3 de marzo, a las 11:30 de la mañana en un área natural cercana al Santuario Ostok ubicado en las inmediaciones de la sindicatura de Jesús María en Culiacán, Sinaloa.
Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas; la desaparición y deterioro de estos últimos es tan grave que ya no basta con resguardar y/o proteger a las especies que quedan, sino que es necesario recuperar por completo los hábitats naturales de las especies.
El rewilding plantea que algunas especies tienen roles tan indispensables o vitales en el equilibrio de los ecosistemas, que deben reintroducirse aun cuando llevan tiempo extintas en vida silvestre. Por ello Ostok se está especializando en esta estrategia de restauración medioambiental.
El primer paso es rescatar a animales lastimados o dañados que se intentaron comerciar ilegalmente, que se encuentran en malas condiciones físicas por ya no encontrar agua o alimento en sus hábitats, o que ingresaron a casas-habitación en busca de alimento y resultaron lesionados por temor o ignorancia de los humanos que, consciente o inconscientemente, invadieron sus hábitats.
Tras rescatar a los ejemplares, son rehabilitados y valorados para determinar si son capaces de sobrevivir con su propia fuerza y condición. Una vez recuperados, se realiza una investigación del hábitat para saber si la especie pertenece a ese medio natural y si está en condiciones para proveerles alimento y todas las condiciones de bienestar.
En esta ocasión, Ernesto Zazueta encabeza un equipo de especialistas en liberación y reintegración de especies a vida silvestre, reintroducirán a más de 150 aves migratorias que año con año son rescatadas, rehabilitadas y reintegradas al medio natural.
Son aves migratorias que regresan en estas fechas a su lugar de origen que es Canadá, tras permanecer todo el invierno en un clima cálido como lo es el de Sinaloa, territorio en donde encuentra alimento y condiciones para sobrevivir, desafortunadamente muchas de estas aves son lastimadas por los humanos y necesitan ser rehabilitadas para emprender su vuelo de vuelta a casa.
También serán liberadas y reintroducidas aves rapaces que en los últimos meses fueron rescatadas y rehabilitadas y que ya están en condiciones para ser reintegradas al medio silvestre, puesto que están listas para nuevamente sobrevivir por su propia cuenta.
Además, serán reintegrados animales que han ingresado a domicilios particulares en busca de alimento en urbanizaciones que han invadido sus hábitats, como ejemplares de mapaches y de boa Constrictor, especie endémica de Sinaloa, que al igual que muchas otras, lo único que hacen en desplazarse en los espacios que antes eran sus hogares.
El rewilding es una estrategia de conservación, utilizada para promover la biodiversidad en los ecosistemas mediante la reintroducción de especies vegetales y animales que han sido expulsadas, en gran parte debido a los seres humanos. La reintroducción de estas especies en un entorno determinado puede ayudar a que los ecosistemas en dificultades se autorregulan y vuelvan a sus procesos naturales.
Para muchos conservacionistas o quienes trabajan para proteger y preservar el entorno natural, “resilvestrar” es una actividad hoy muy indispensable para salvarnos del desequilibrio ecológico en el que nos encontramos.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Escrito por Redacción