Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Cargando, por favor espere...
Por segunda ocasión el Santuario Ostok llevará a cabo un importante evento de rewilding en México buscará regresar a la naturaleza a cientos de ejemplares de especies que son vitales para el equilibrio de los ecosistemas, pero que han requerido del apoyo humano para ser rehabilitados y poder volver a sus hábitats de origen.
El rewilding se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, celebrado el 3 de marzo, a las 11:30 de la mañana en un área natural cercana al Santuario Ostok ubicado en las inmediaciones de la sindicatura de Jesús María en Culiacán, Sinaloa.
Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas; la desaparición y deterioro de estos últimos es tan grave que ya no basta con resguardar y/o proteger a las especies que quedan, sino que es necesario recuperar por completo los hábitats naturales de las especies.
El rewilding plantea que algunas especies tienen roles tan indispensables o vitales en el equilibrio de los ecosistemas, que deben reintroducirse aun cuando llevan tiempo extintas en vida silvestre. Por ello Ostok se está especializando en esta estrategia de restauración medioambiental.
El primer paso es rescatar a animales lastimados o dañados que se intentaron comerciar ilegalmente, que se encuentran en malas condiciones físicas por ya no encontrar agua o alimento en sus hábitats, o que ingresaron a casas-habitación en busca de alimento y resultaron lesionados por temor o ignorancia de los humanos que, consciente o inconscientemente, invadieron sus hábitats.
Tras rescatar a los ejemplares, son rehabilitados y valorados para determinar si son capaces de sobrevivir con su propia fuerza y condición. Una vez recuperados, se realiza una investigación del hábitat para saber si la especie pertenece a ese medio natural y si está en condiciones para proveerles alimento y todas las condiciones de bienestar.
En esta ocasión, Ernesto Zazueta encabeza un equipo de especialistas en liberación y reintegración de especies a vida silvestre, reintroducirán a más de 150 aves migratorias que año con año son rescatadas, rehabilitadas y reintegradas al medio natural.
Son aves migratorias que regresan en estas fechas a su lugar de origen que es Canadá, tras permanecer todo el invierno en un clima cálido como lo es el de Sinaloa, territorio en donde encuentra alimento y condiciones para sobrevivir, desafortunadamente muchas de estas aves son lastimadas por los humanos y necesitan ser rehabilitadas para emprender su vuelo de vuelta a casa.
También serán liberadas y reintroducidas aves rapaces que en los últimos meses fueron rescatadas y rehabilitadas y que ya están en condiciones para ser reintegradas al medio silvestre, puesto que están listas para nuevamente sobrevivir por su propia cuenta.
Además, serán reintegrados animales que han ingresado a domicilios particulares en busca de alimento en urbanizaciones que han invadido sus hábitats, como ejemplares de mapaches y de boa Constrictor, especie endémica de Sinaloa, que al igual que muchas otras, lo único que hacen en desplazarse en los espacios que antes eran sus hogares.
El rewilding es una estrategia de conservación, utilizada para promover la biodiversidad en los ecosistemas mediante la reintroducción de especies vegetales y animales que han sido expulsadas, en gran parte debido a los seres humanos. La reintroducción de estas especies en un entorno determinado puede ayudar a que los ecosistemas en dificultades se autorregulan y vuelvan a sus procesos naturales.
Para muchos conservacionistas o quienes trabajan para proteger y preservar el entorno natural, “resilvestrar” es una actividad hoy muy indispensable para salvarnos del desequilibrio ecológico en el que nos encontramos.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Escrito por Redacción