Cargando, por favor espere...
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).
De categoría 4, Ian trae consigo vientos máximos sostenidos de unos 240 kilómetros por hora; además, más de un millón de habitantes de la zona se han quedado sin electricidad, según los últimos datos del portal poweroutage.us, que rastrea los apagones.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aseguró que el estado está listo para afrontar la emergencia climática, al contar con vehículos anfibios para inundaciones, 42 mil técnicos de alumbrado, 7 mil efectivos de la Guardia Nacional y 179 aviones, comunicó. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reiteró que las autoridades locales contarán con pleno apoyo de los recursos federales.
Horas antes, el impacto de Ian comenzó a sentirse en el área. Una alarma por viento extremo fue lanzada para Cape, Bonita Springs y Estero debido a los de vientos huracanados peligrosos de 121 kilómetros por hora. Desde la NHC advertían que el ciclón vendría acompañado de "marejadas, vientos catastróficos e inundaciones" en el estado.
Por su parte, el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, declaró esta jornada el estado de emergencia ante los eventuales impactos de Ian. "Todavía es demasiado pronto para saber exactamente cómo afectará el huracán Ian a Carolina del Sur, pero los preparativos a nivel estatal están muy avanzados", afirmó.
Ian azotó Cuba este martes como un huracán de categoría 3, dejando a su paso inundaciones, daños en viviendas, caídas de árboles e interrupciones del servicio eléctrico en toda la Isla.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Protegen sus pertenencias como pueden.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción