Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
Cargando, por favor espere...
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).
De categoría 4, Ian trae consigo vientos máximos sostenidos de unos 240 kilómetros por hora; además, más de un millón de habitantes de la zona se han quedado sin electricidad, según los últimos datos del portal poweroutage.us, que rastrea los apagones.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aseguró que el estado está listo para afrontar la emergencia climática, al contar con vehículos anfibios para inundaciones, 42 mil técnicos de alumbrado, 7 mil efectivos de la Guardia Nacional y 179 aviones, comunicó. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reiteró que las autoridades locales contarán con pleno apoyo de los recursos federales.
Horas antes, el impacto de Ian comenzó a sentirse en el área. Una alarma por viento extremo fue lanzada para Cape, Bonita Springs y Estero debido a los de vientos huracanados peligrosos de 121 kilómetros por hora. Desde la NHC advertían que el ciclón vendría acompañado de "marejadas, vientos catastróficos e inundaciones" en el estado.
Por su parte, el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, declaró esta jornada el estado de emergencia ante los eventuales impactos de Ian. "Todavía es demasiado pronto para saber exactamente cómo afectará el huracán Ian a Carolina del Sur, pero los preparativos a nivel estatal están muy avanzados", afirmó.
Ian azotó Cuba este martes como un huracán de categoría 3, dejando a su paso inundaciones, daños en viviendas, caídas de árboles e interrupciones del servicio eléctrico en toda la Isla.
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Actualmente, se encuentra a 65 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noroeste de Cancún, Quintana Roo.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Escrito por Redacción