Cargando, por favor espere...
Domingo nació un 16 de octubre de 1988 en el Hospital General de Pachuca, Hidalgo, es el segundo de cuatro hermanos y, de acuerdo con el relato de su madre, su infancia fue difícil. Crecido en la ampliación Santa Lucía en la calle 30 de Pachuca de Soto, vivió en un entorno violento, su padre era alcohólico y cada vez que tomaba se tornaba agresivo, estos sucesos se detuvieron hasta su adolescencia, cuando su padre se marchó de casa.
Sus condiciones económicas eran muy malas, compartía cuarto con sus hermanos y su madre tenía que trabajar en el comercio informal para poder sacar adelante a sus cuatro hijos. Pese a ello, Domi, como le dice su mamá, siempre ha sido muy “amiguero” producto de su buen corazón, digo yo.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el 43.9 por ciento de los hidalguenses viven en condiciones de pobreza, lo que coloca al estado como el noveno más pobre del país. Además, el sistema educativo es deficiente, por no decir deplorable; de cada 100 personas de 15 años o más, seis no tienen grado de escolaridad y 52 sólo cuentan con educación básica. Es decir, la mitad de la población no logra entrar ni a la preparatoria.
En 2017, el 35.9 por ciento de los hidalguenses en edad de estudiar padecía rezago educativo, según la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH).
Lamentablemente, Domingo fue parte de este porcentaje, terminó solo la secundaria pese a sus capacidades intelectuales, pues según su madre y sus conocidos, en su adolescencia fue un gran estudiante y la única queja que su mamá recibió de él durante toda su vida estudiantil fue porque rallaba la pasta de sus libretas.
Tras truncar sus estudios, sus tíos lo enseñaron a manejar y Domingo se enfiló en el activismo por medio de la “Cooperativa del Valle”, una asociación de transportistas ligada al Movimiento Antorchista de Hidalgo, que ubicaba su ruta en la zona conocida como el “Valle del Mezquital”.
Gracias a su disciplina, inteligencia y, sobre todo, su entusiasmo, comenzó a hacerse cargo de la cooperativa creyendo en el proyecto social y político que hoy en día agremia a más de tres millones de mexicanos. Posterior a ello y movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, como lo relatan sus compañeros, comenzó a hacer trabajo “popular”.
De acuerdo con los vecinos de Chilcuautla –lugar donde se desarrolló como activista– Domingo les ayudó mucho en el tiempo que estuvo ahí: bajó recursos del gobierno y avivó a la gente cansada de su situación económica. Luego, regresó de nuevo a dirigir al transporte público y gestionó para mejorar el servicio. Pero, como lo relata su amigo Eder, “durante este periodo hubo muchos problemas, porque las combis andaban fuera de ruta (durante los mítines y las marchas del Movimiento Antorchista), pero también porque la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado no les quería dar los permisos para que se les pudiera pagar e ir al corriente”.
Fue el 14 de junio cuando la policía de la entidad comenzó a levantar con grúas las camionetas prestadas en una protesta por Domingo Ortega Butrón, a quien el 17 de junio elementos de seguridad del estado de Hidalgo “capturaron” con lujo de violencia. La razón aún no se esclarece.
De acuerdo con la Fiscalía, se privó de la libertad al activista por haber dañado las vías de comunicación durante un mitin llevado a cabo en 2019; sin embargo, la organización social a la que Domi pertenece sostiene que se trata de un encarcelamiento político.
“La verdad es que cuando me enteré fue de sorpresa, a la vez de coraje, a la vez de tristeza, de la impotencia de lo que el gobierno hace con la gente que lucha por los derechos de otras personas, que no era algo como para que él estuviera ahí porque no mató, no robó. Entonces, pues, a la vez coraje, porque no lo merece, no merece estar ahí”, expresó su mamá, triste pero orgullosa de su hijo que lucha a diario por el bienestar del pueblo.
Después de lo ocurrido, sus familiares, amigos y compañeros del transporte público han enviado cientos de mensajes de apoyo, se han manifestado en las calles, en redes sociales y, sobre todo, han mantenido activo el trabajo de Domingo, activista que a sus 33 años ha demostrado su enorme convicción y su fortaleza para enfrentar las dificultades que trae consigo la lucha social.
Tras 50 días de su detención, Domingo mandó una carta que enmarca su dignidad y sus ganas de salir adelante “… les quiero agradecer todas sus muestras de apoyo, estoy enterado de todas las actividades que realizan, los escucho todos los días jueves cuando se encuentran a las afueras del penal y hoy les quiero decir que esta lucha sí es por mi libertad, pero también por la libertad de manifestarnos, por la libertad de exigir una vida digna para nosotros y nuestros hijos”.
Domingo es un ejemplo de libertad, un sinónimo de lucha y un “ejemplo de hermano” porque hoy en día sus hermanos no son únicamente Martín, Rocío y Ricardo, sino todos los pobres de México.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Fernando Landeros
Periodista