Cargando, por favor espere...
El mandatario aseguró que 'el multilateralismo es la mejor manera de defender la soberanía y la dignidad de cada estado' y contribuir a la seguridad y bienestar de las naciones.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
“La experiencia demuestra que el multilateralismo es la mejor manera de defender la soberanía y la dignidad de cada estado y al mismo tiempo de contribuir con la seguridad y el bienestar de la comunidad de naciones”, dijo.
Durante su intervención en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario reprochó las políticas que promueven la exclusión de las minorías, grupos vulnerables, de los menos favorecidos y de quienes viven o piensan diferente.
“Hoy en el escenario internacional se observan tendencias que parecían superadas y que en el pasado parecían contrarias al desarrollo, como la invocación de nacionalismos excluyentes, el retorno de prácticas comerciales proteccionistas y el cuestionamiento y la erosión del multilateralismo… Ante estas tendencias preocupantes, en este foro universal reafirmo la importancia que tiene para México el multilateralismo y la cooperación internacional”, sostuvo.
Este llamado se dio luego de la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien resaltó la fortaleza de su país con medidas proteccionistas económicas y sociales, en especial la de fronteras seguras al reiterar su rechazo a un pacto mundial de migración.
“Estados Unidos está gobernado por estadounidenses. Nunca cederemos la soberanía estadounidense a una burocracia que no rinde cuentas ni ha sido elegida por nadie. Rechazamos la ideología de lo global y abrazamos la doctrina del patriotismo”, señaló.
En tanto, Peña Nieto reiteró su llamado a terminar con el bloqueo comercial y financiero que Estados Unidos impuso a Cuba, pues la solución de los problemas se encuentra en el diálogo y la negociación.
“Estoy convencido que el fin de este bloqueo traerá beneficios para toda la región”, afirmó.
Asimismo se pronunció porque la comunidad internacional continúe con la promoción del respeto a los derechos democráticos por los conflictos en el continente americano que exhiben la usurpación de poderes, la violación sistémica de derechos políticos, la ruptura del orden democrático y la crisis humanitaria, en referencia a la crisis de Venezuela.
“México continuará haciendo sus mejores esfuerzos diplomáticos para que la democracia, la paz y el respeto a los derechos humanos se restablezcan en todos los rincones del continente, lo haremos siempre buscando soluciones pacificas acordadas por los ciudadanos de esos países, con pleno respeto al principio de no intervención”, agregó.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.
“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.
El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.
La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción