Cargando, por favor espere...
“Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria, revelando que la prevalencia global de la malnutrición se mantuvo prácticamente sin cambios durante tres años consecutivos”, reveló el informe anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) titulado "Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo".
Asimismo, el informe destacó que, en 2023, una de cada 11 personas en el mundo y una de cada cinco en África se encontraron en situación de hambre; por lo que asegura que el “el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2), que pretende erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria para 2030, esto por la falta de avances en la seguridad alimentaria y el acceso económico desigual a la alimentación saludable”.
Además, el 28,9 por ciento de la población mundial, aproximadamente dos mil 33 millones de personas, estaban en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave durante el 2023, manifestó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe subraya que los desafíos son más profundos en los países del Sur Global. Mientras América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la mejora de las condiciones de alimentación y seguridad alimentaria, el hambre sigue aumentando en África y permanece sin cambios en Asia.
Finalmente, en el informe se advirtió que es necesario aumentar y mejorar el financiamiento de medidas y políticas públicas dirigidas a erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria, así como la desnutrición y con ello alcanzar las metas del ODS 2.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción