Cargando, por favor espere...

Exige estudiantes que la 4T frene desapariciones de menores
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Cargando...

A falta de diálogo con el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) hizo un llamado a la próxima administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, para que frene la crisis de desapariciones de niñas y niños en México.

Esto después de que el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentara un informe en el que denunció que 14 menores mexicanos desaparecen cada día; es decir, uno cada dos horas.

El vicepresidente del Comité, Luis Pedernera, añadió que en México hay 17 mil 788 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en un rango de edad de cero a diecisiete años, de esta cifra total, el 55 por ciento son niñas.

La FNERRR lamentó las cifras y al mismo tiempo urgió políticas en materia de seguridad para proteger la vida y los derechos de las infancias mexicanas.

Por otro lado, en su informe de agosto de este año, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) reveló que cada día 25 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, mientras que dos de cada tres personas son niñas y adolescentes mexicanas.

Ante esta grave situación, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación, advirtió que la crisis de violencia e inseguridad por la que atraviesa la niñez mexicana es cada vez es más alarmante y que, a pesar de los llamados de organizaciones nacionales e internacionales que exigen medidas inmediatas para contrarrestar la situación que viven los menores mexicanos, el gobierno encabezado por López Obrador decidió ignorar las recomendaciones.

“Las cifras presentadas por la ONU y por REDIM evidencian que el gobierno le está fallando a las niñas y niños mexicanos; es preocupante que ante la ola creciente de violencia e inseguridad que se vive en nuestro país, el gobierno de la cuarta transformación se muestre indiferente y siga sin proponer medidas reales para prevenir y sancionar las desapariciones de las y los mexicanos”.

Márquez Vicente se sumó al llamado del Consejo de la ONU y exigió a la próxima autoridad federal trabajar por la protección de los jóvenes, niños y niñas mexicanas: “se están atropellando gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes condenándoles a la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia sin que el gobierno haga algo al respecto. Urge que el gobierno, encabezado próximamente por Claudia Sheinbaum, tenga como prioridad a la niñez mexicana y aplique medidas que garanticen la seguridad y la vida de los menores mexicanos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.