Cargando, por favor espere...
A pesar de la lluvia que cayó este día en la capital yucateca, trabajadores de la maquiladora canadiense Louis Garneau se manifestaron para exigir su liquidación, después de más de 15 años de laborar y de que la empresa los dejara en la calle, argumentando quiebra.
A través de redes sociales, una de las trabajadoras, Alondra Zapata, denunció que no han recibido respuesta por parte de las autoridades de la empresa, tampoco les pagaron la semana que transcurrió previo al despido y mucho menos han abordado el tema de la liquidación.
Recordó que el pasado 18 de septiembre, al llegar a su jornada laboral, el representante legal y director general de la empresa, Luis Abdony Díaz Nolasco, solicitó una reunión en el área del comedor, en la que comunicó que la empresa Louis Garneau Sports Inc. había enviado notificando su quiebra, lo que dejaba a todos los trabajadores sin empleo, sin salario y sin liquidación.
Zapata aseguró que el director también les notificó que no había forma de que la empresa pudiera cubrir los salarios, deslindándose de sus responsabilidades como director general y representante legal, lo que dejó a 80 familias yucatecas, incluyendo a dos mujeres embarazadas, en una situación crítica.
Alondra Zapata hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto e intervengan, a fin de que los trabajadores yucatecos reciban su liquidación por el tiempo laborado.
Ante esta situación, los empleados mantienen un plantón a las afueras de las instalaciones de la empresa. Afirman que la maquinaria que aún permanece dentro del local les sirve como garantía para exigir su liquidación. Además, han realizado manifestaciones sobre la avenida Aviación en Ciudad Industrial, buscando ser escuchados.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM
En el actual modo de producción las relaciones de trabajo, se caracterizan por el sometimiento de un grupo de hombres a otro.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).
La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Protegen sus pertenencias como pueden.
Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
La Auditoría Superior de la Federación señaló irregularidades por 17.8 millones de pesos en el proceso de liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Redacción