Cargando, por favor espere...

Aumenta flujo migratorio femenino en AL: OIT
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
Cargando...

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que el 40 por ciento del total de migrantes en América Latina corresponde al sector femenino, quienes se dirigen hacia Estados Unidos en búsqueda de oportunidades laborales.

 

Durante la presentación de una nueva estrategia regional determinada hasta 2030, la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira, informó que se está presentando cada vez más un fenómeno en el que las mujeres viajan solas y no como parte de un grupo familiar, lo que conlleva “respuestas diferenciadas" por parte de las organizaciones y niveles de gobierno.

 

Por su parte, el especialista regional en migración de la OIT, Francesco Carella, destacó que las mujeres enfrentan un mayor riesgo por su condición de género y como migrantes, ya que son víctimas de violencia, hipersexualización y acoso. Agregó que cuando viajan acompañadas de sus familiares, sufren una “sobrecarga de responsabilidad” por el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado.

 

La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas, quienes, por ejemplo, en el caso de las mujeres venezolanas, señaló: “representan un caso ilustrativo, ya que el 50 por ciento de las más de 6.5 millones de personas que han dejado ese país, son mujeres, ellas a menudo están más cualificadas que los hombres; sin embargo, tienen menos oportunidades de encontrar un empleo en los países de destino, por lo que terminan laborando en actividades para las que están sobrecalificadas”.

 

Agregó que las personas migrantes tienen "tres veces más riesgo de ser víctimas de trabajo forzoso" en comparación con las no migrantes. Según la OIT, los beneficios ilegales generados a través del trabajo forzoso de migrantes en el mundo ascienden a 37,000 millones de dólares, de los cuales 27,200 millones provienen de la explotación sexual comercial forzada, afectando en mayor medida a mujeres y niñas.

 

Por último, la OIT urgió en la necesidad de implementar políticas y programas que aborden estas problemáticas específicas, protegiendo a las mujeres migrantes y garantizando sus derechos laborales y humanos en los países de destino.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Hoy, los revolucionarios estamos llamados a trabajar con los jóvenes para sacarlos del marasmo en que la manipulación mediática los mantiene.

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.

OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”