Cargando, por favor espere...
La diputada local perredista Polimnia Romana Sierra Bárcena lamentó que a pesar de que las mujeres han ocupado más espacios en la vida pública, aún faltan castigos para feminicidas y deudores alimentarios.
Durante su participación en el Foro “Mujeres rompiendo el molde” –organizado por el diputado local Gonzalo Espina Miranda–, Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos, pues se ha luchado en igualdad con derechos para llegar a tener el empoderamiento.
“Por eso estamos aquí y les digo: ‘acostúmbrense’, porque hombres como el diputado Gonzalo (Espina), que tienen la obligación de abrirnos las puertas y lo hace además con mucho gusto, le decimos gracias por provocar este tipo de reuniones, pero también gracias por ser un diputado aliado, un hombre no puede ser feminista, pero sí puede ser aliado de nosotras”, dijo Sierra Bárcena.
La vicecoordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recordó que ha dedicado gran parte de su vida en la atención a la primera infancia, así como a la defensa de la lactancia materna y todo lo que tiene que ver con el origen de un ser humano, así como al empoderamiento de las mujeres.
“También tenemos que recordar que los hombres no nos pueden empoderar a nosotras las mujeres. No nos pueden empoderar, porque esa palabra es un verbo reflexivo y puedo provocar situaciones que hagan que tú te empoderes”.
Y agregó: “Pero yo no te puedo empoderar a ti, dar el poder, dar el bastón. No es empoderar a una mujer, es crear las condiciones adecuadas para que ella tome una decisión”, destacó.
Reiteró que es necesario romper el molde para reinventarse y que busquen la felicidad, pues el Estado tendría que hacerlo, ya que es el objetivo final.
“Es necesario atender a las niñas y provocar que sean felices una vez adultas. Muchos de los problemas que hoy tiene nuestro país, tienen que ver con la desatención en la primera infancia”, comentó.
Indicó que la violencia se aprende y no se nace, por lo que se replica en las adicciones por la falta de la lactancia materna, arrullo del abrazo, desatención, uso de pantallas, celulares y azúcar.
“Aunque, lamentablemente, lo que estamos haciendo es un caldo de cultivo perfecto para la cocaína, heroína, fentanilo y cualquier droga estimulante. Si alimentamos a un niño con pantallas y azúcar, estamos creando ese caldo de cultivo. No es teoría, es evidencia, el azúcar, la fructosa y todos los ingredientes desde la fórmula de bebés, estimulan los mismos espacios en el cerebro”, enfatizó.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.
Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.
Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres prefieren profesionalizarse en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción.
Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Aspirantes a Ayuntamientos de Veracruz solicitan protección
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera