Cargando, por favor espere...
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953. A 71 años de distancia, su participación en la vida política del país ha crecido notablemente. Un claro ejemplo es la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República, junto con 13 féminas que asumieron el cargo de gobernadoras en los estados de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Tlaxcala y Quintana Roo, entre otros.
Asimismo, el crecimiento de la participación femenina en la vida política se refleja en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2003, las mujeres representaron el 53.8 por ciento del total de votantes en las elecciones federales; para 2018, esta cifra aumentó al 66.2 por ciento del electorado, lo que demostró un “compromiso” creciente con la votación en este ámbito.
Además, en 2024, el INE dio a conocer que la lista nominal estaba conformada por siete millones 918 mil 513 personas, de las cuales cuatro millones 194 mil 652 eran mujeres y tres millones 723 mil 829 eran hombres, en el que las mujeres representaron un 52.97 por ciento y los hombres 47.03; es decir, más de la mitad estuvo conformada por mujeres.
El contexto histórico del sufragio femenino en México resulta crucial para entender este avance. Durante el sexenio del presidente Adolfo Ruiz Cortines, la reforma que otorgó el derecho al voto a las mujeres se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF); la reforma permitió no sólo votar, sino también aspirar a cargos públicos, marcando un hito en la historia del país.
Desde la obtención del sufragio, muchas mujeres han destacado en la política mexicana. María del Socorro Blanc Ruiz se considera la primera presidenta municipal del país, electa en San Luis Potosí en 1955. En 1964, María Lavalle Urbina y Alicia Arellano Tapia se convirtieron en las primeras senadoras, representando al estado de Campeche.
Cabe destacar que Lavalle Urbina no sólo fue la primera mujer en ocupar un escaño, sino que también presidió el Senado de la República. En 1978, Griselda Álvarez Ponce de León hizo historia al ser electa como la primera gobernadora de un estado en México, en Colima.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.
El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Actualmente se encuentra frente a las costas de Guerrero.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.