Cargando, por favor espere...

Aumenta brecha de género: 282 mil mujeres salieron del mercado laboral
El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.
Cargando...

La participación económica de las mujeres en México bajó de 47 a 45.8 por ciento entre mayo de 2024 al mismo mes, pero, de 2025, dicha reducción implicó la salida de 282 mil trabajadoras, al pasar de 24.8 a 24.5 millones en un año, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el mismo periodo, el número de hombres ocupados subió a 436 mil plazas, con lo que su participación alcanzó el 74.9 por ciento, casi 30 puntos por encima del nivel registrado entre las féminas. Cabe destacar que el promedio nacional descendió de 60.5 a 59.5 por ciento.

Según el Inegi, el retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo, sector donde ellas participan de forma mayoritaria, pero, enfrentando desventajas en acceso, estabilidad y condiciones laborales.

Asimismo, las mujeres se enfrentan a obstáculos como cuidados no remunerados, desigualdad de oportunidades y escasa protección laboral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.

Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.

La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.

Estos fenómenos podrían generar inundaciones, encharcamientos y deslaves en diversas regiones