Cargando, por favor espere...

CDMX
Florecen jacarandas antes de tiempo; afectaría a todo el ecosistema
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.


Las jacarandas de la Ciudad de México han estado floreciendo en pleno invierno, algo que no había ocurrido antes, ya que este árbol florece en primavera y otoño, es decir, en tiempos cálidos, por lo que verlas pintarse de morado desde el mes de enero podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

El biólogo del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marcelo Rodrigo Pace, aseguró en la revista Wired, que este fenómeno donde la vegetación presenta cambios en temporadas contrarias a su naturaleza, afecta a todo el ecosistema, no sólo a las flores:

“Si se producen diferencias en el momento de floración, afectará a todo el resto de la cadena que depende de que esta floración ocurra en un momento específico. Entonces, para el árbol, tal vez el efecto no sea tan grande como lo será para todos los demás seres y procesos que dependen de él”, aseguró el experto.

Además, cuando las jacarandas florecen es porque, al mismo tiempo, aportan energía al subsuelo, pero si esa liberación de energía comienza antes, el suelo se verá descompensado en el mes de otoño.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.