Cargando, por favor espere...

Florecen jacarandas antes de tiempo; afectaría a todo el ecosistema
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
Cargando...

Las jacarandas de la Ciudad de México han estado floreciendo en pleno invierno, algo que no había ocurrido antes, ya que este árbol florece en primavera y otoño, es decir, en tiempos cálidos, por lo que verlas pintarse de morado desde el mes de enero podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

El biólogo del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marcelo Rodrigo Pace, aseguró en la revista Wired, que este fenómeno donde la vegetación presenta cambios en temporadas contrarias a su naturaleza, afecta a todo el ecosistema, no sólo a las flores:

“Si se producen diferencias en el momento de floración, afectará a todo el resto de la cadena que depende de que esta floración ocurra en un momento específico. Entonces, para el árbol, tal vez el efecto no sea tan grande como lo será para todos los demás seres y procesos que dependen de él”, aseguró el experto.

Además, cuando las jacarandas florecen es porque, al mismo tiempo, aportan energía al subsuelo, pero si esa liberación de energía comienza antes, el suelo se verá descompensado en el mes de otoño.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.

Calles y parques lucen completamente deteriorados; así como carencia de servicios públicos, acusaron legisladores locales.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.

Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.

Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.

La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.