Cargando, por favor espere...

Nacional
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.


Durante los primeros cuatro meses de 2025, la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantuvo estancada, en gran medida, por la deficiente operación de la refinería Olmeca, en Tabasco, así como por fallas productivas en el resto de sus complejos.

De acuerdo con los reportes más recientes de la petrolera del Estado mexicano, la compañía experimentó una contracción del 4.3 por ciento en su producción total interanual, con 933 mil 432 barriles diarios.

Asimismo, se reportaron caídas de producción en cinco complejos, empezando por el de Minatitlán, con una contracción de 32 por ciento a 98 mil 119 barriles diarios, seguida por Madero, que reportó una baja de 19.8 por ciento a 100 mil 862 barriles. La planta de Salamanca contrajo su producción en 7.9 por ciento a 125 mil 806 barriles; Cadereyta, en 7.4 por ciento a 149 mil 157 barriles; y Tula cayó en 3.6 por ciento a 202 mil 842 unidades.

En tanto, la refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, entregó un promedio de 48 mil 454 barriles, mientras que el complejo de Salina Cruz incrementó su producción en 5.3 por ciento, con 208 mil 192 barriles por día.

De esa manera, el crudo procesado en México totalizó un millón 483 mil barriles diarios. Esta cifra aún está 37 por ciento por debajo de las metas planteadas por la administración petrolera anterior.

En julio de 2024, Octavio Romero Oropeza, entonces director general de Pemex, ahora titular del Infonavit, proyectó que, durante el primer trimestre de 2025, los seis complejos de procesamiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR) producirían un millón 143 mil barriles de crudo y que la refinería Olmeca, trabajando al 100 por ciento de su capacidad, entregaría otros 340 mil barriles; sin embargo, no ha logrado llegar a dicho nivel.

Shell anuncia su salida de México

El sector de la comercialización de derivados del petróleo en México también está reconfigurándose, toda vez que el grupo de origen europeo Shell Mobility informó que se retirará del país y dejará su marca en manos de 7-Eleven y Petro Seven.

La decisión de Shell se dio después de que, a principios de abril, el Gobierno Federal ordenara la suspensión temporal de los permisos de importación de combustibles a la empresa petrolera estadounidense Valero Energy.

Mediante un comunicado a colaboradores, Iconn, la matriz de Petro Seven, informó que ya concretó la firma del acuerdo para adquirir la marca, instalaciones e infraestructura de Shell en México, pero aclaró que “aún se encuentra sujeto a la autorización por parte de las autoridades regulatorias, lo cual se espera ocurra en el tercer trimestre de 2025”.

El portafolio de Shell Mobility en México incluye gasolineras operadas de forma directa y a través de concesionarios, tiendas de conveniencia, una plataforma de gestión de flota “Shell Solutions” y el negocio de suministro de combustibles, además de un permiso para importación, lo cual pasaría ahora a manos de Iconn.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

ce.jpg

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

Videojuegos, “terreno fértil” para reclutar menores

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

CAOS.gif

En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.

aula.jpg

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

seq.jpg

Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia

Sin plan de acción se agrava crisis hídrica en ZMVM

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %

China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

marc.jpg

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

Van 45 muertes de bebés por tos ferina

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Impondrán multas millonarias por incumplimiento con datos biométricos en CURP

Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.

Alerta de seguridad: Nueva campaña de phishing afecta a usuarios de Gmail

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

No es espionaje, es coordinación, responde Sheinbaum sobrevuelos estadounidenses en México

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

Roban 960 carpetas de investigación en NL tras hackeo

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

En México murieron 46 mil personas por la contaminación del 1% más rico

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

sin.jpg

La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.