Cargando, por favor espere...
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina, lanzó este jueves un llamado a candidatos y autoridades electorales a blindar la jornada cívica con diálogo. También pidió hacer a un lado las descalificaciones y no propiciar un caldo de cultivo para la violencia política de cara al proceso del 2 de junio.
Medina Mora advirtió que la ciudadanía no quiere unas elecciones manchadas de sangre, ni que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
“Aquí lo que estamos haciendo es un foco: de todos esos 181 mil asesinatos, mil tienen que ver precisamente con asesinatos de candidatos, aspirantes precandidatos e inclusive sus familiares", sostuvo.
El líder del sector empresarial calificó de alarmante el nivel de violencia política que vive el país, recordó que desde el 2020 el fenómeno ha tomado mayor fuerza.
En ese sentido, señaló “si se comparan los primeros dos meses del 2021, con los mismos de este año, pasaron de 15 incidentes a 34 en este año”.
Cabe destacar que en lo que va del proceso electoral de este 2024, mismo que arrancó en septiembre del 2023 han sido asesinados unos 20 candidatos de elección popular incluidos funcionarios de la actual administración.
Otro dato significativo es que han sido candidatos de Morena, seguidos por el PAN y Movimiento Ciudadano los que ocupan los primeros lugares de ser asesinados.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera