Cargando, por favor espere...

Ciudadanos no quieren unas elecciones manchadas de sangre: Coparmex
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
Cargando...

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina, lanzó este jueves un llamado a candidatos y autoridades electorales a blindar la jornada cívica con diálogo. También pidió hacer a un lado las descalificaciones y no propiciar un caldo de cultivo para la violencia política de cara al proceso del 2 de junio.

Medina Mora advirtió que la ciudadanía no quiere unas elecciones manchadas de sangre, ni que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

“Aquí lo que estamos haciendo es un foco: de todos esos 181 mil asesinatos, mil tienen que ver precisamente con asesinatos de candidatos, aspirantes precandidatos e inclusive sus familiares", sostuvo.

El líder del sector empresarial calificó de alarmante el nivel de violencia política que vive el país, recordó que desde el 2020 el fenómeno ha tomado mayor fuerza.

En ese sentido, señaló “si se comparan los primeros dos meses del 2021, con los mismos de este año, pasaron de 15 incidentes a 34 en este año”.

Cabe destacar que en lo que va del proceso electoral de este 2024, mismo que arrancó en septiembre del 2023 han sido asesinados unos 20 candidatos de elección popular incluidos funcionarios de la actual administración.

Otro dato significativo es que han sido candidatos de Morena, seguidos por el PAN y Movimiento Ciudadano los que ocupan los primeros lugares de ser asesinados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.

Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla por dos entidades federativas en 2023.

El Consejo del INE aprobaron su presupuesto para el ejercicio 2019, que incluye un recorte de 950 mdp

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.