Cargando, por favor espere...
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
La emisión de la alerta sísmica será parte de una prueba se realizará con el objetivo de contar con otro mecanismo para anunciar a los mexicanos de un movimiento telúrico a través de la telefonía móvil.
Asimismo, la CNPC indicó que este ejercicio se llevará a cabo como parte de las acciones previas al Simulacro Nacional 2024 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre.
De la misma manera, esta dependencia aclaró que la alerta sísmica no sonará en los celulares, ya que en su lugar llegará una notificación o mensaje SMS, donde se reportará que se está registrando un temblor en ese momento.
Cabe recordar que la alerta sísmica es un mecanismo que se implementa en México a través de altavoces para que los habitantes se preparen ante un sismo de magnitud alta que puede poner en riesgo su vida. Por lo que, este nuevo sistema de alerta se suma al actual mecanismo con el objetivo llegar a un mayor número de pobladores.
El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.
En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.
La Conanp recomienda un mínimo de 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona.
Presentó una agenda con 20 compromisos. Planteó ampliar el personal operativo, atender casos recientes y antiguos, y fortalecer la institución.
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.
Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.