Cargando, por favor espere...
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto el pasado 31 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para eximir a los pasajeros de cruceros de la tasa de 42 dólares establecida en la Ley Federal de Derechos.
De acuerdo con el DOF, el gobierno eximió a los pasajeros de cruceros de dicha tasación durante seis meses, y explicó que primero se consideró “igualar el tratamiento fiscal con aquellos extranjeros que ingresan al país vía aérea y que sí pagan los derechos respectivos por los servicios migratorios”.
Sin embargo, explicó que, después de considerar que las embarcaciones que prestan servicios de cruceros “transportan un gran número de turistas extranjeros que ingresan al país con fines recreativos, y considerando que los itinerarios de cruceros suelen planearse y venderse con anticipación por las empresas de transporte internacional, resulta necesario otorgar un beneficio fiscal a estos visitantes”.
Además, argumentó que la implementación de dicho cobro a extranjeros implicaba “contar con los mecanismos adecuados que agilicen la gestión del derecho y eviten dificultades operativas por la eliminación de la exención a los turistas”.
Así, el artículo segundo transitorio del decreto precisa que la medida será aplicable únicamente durante enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio correspondientes al ejercicio fiscal 2025.
Cabe mencionar que esta nueva medida se da en un contexto en el que la tasa de 42 dólares por pasajero fue ampliamente criticada por el sector, toda vez que el pasado 30 de noviembre, cuando se anunció su aplicación, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros afirmó que “de implementarse colocaría a los puertos turísticos mexicanos entre los más caros del mundo, afectando severamente la competitividad del país frente a los destinos del caribe”.
Adicionalmente, el DOF indicó que productos como el trigo y el sulfato de amonio, derivados del acero, tapas para frascos, redes de pesca y boyas también estarán exentos de aranceles durante 2025, a fin de contener la inflación.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410