Cargando, por favor espere...

Exige SIP al Gobierno de México garantizar seguridad a periodistas
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Cargando...

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves el ataque a balazos que cuatro periodistas recibieron el pasado martes en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio, así como garantizar la seguridad de los periodistas.

Los últimos periodistas agredidos fueron Jesús Antonio de la Cruz, del medio Noticias Reportes Guerrero; Víctor Mateo Francisco, colaborador, entre otros, de AHORA Guerrero y Quadratín (reportados como graves tras los ataques; ahora están fuera de peligro); Óscar Guerrero, fotoperiodista de Amapola Periodismo, y Héctor Camacho, del semanario Interacción.

"Lamentablemente seguimos viendo, con indignación y en estado de indefensión, cómo se normaliza el avance de la violencia contra la prensa en todo el territorio mexicano. Este último ataque en Guerrero es otro ejemplo de las dificultades que enfrentan periodistas y medios para ejercer su labor sin temor a represalias", comentó el presidente de la SIP, Roberto Rock.

Mientras que el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, señaló que "esta nueva embestida contra el periodismo mexicano pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de que las autoridades adopten medidas concretas para frenar esta ola interminable de violencia e impunidad".

Ante ello, la Sociedad Interamericana de Periodismo aprobó una resolución con la cual pidió al gobierno mexicano, así como a los gobiernos de otros países, a "identificar a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos y hechos de violencia, y que apliquen las sanciones correspondientes, a fin de que no queden en la impunidad".

El martes pasado cuatro periodistas fueron atacados a balazos en Chilpancingo, Guerrero, por sujetos que viajaban en una motocicleta mientras ellos circulaban en un vehículo, después acudir a cubrir el homicidio de un conductor de transporte público,


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.

México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.