Cargando, por favor espere...
En entrevista con Joaquín López Dóriga, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reconoció que ya sabían de la existencia del video que muestra la negligencia de las autoridades del Centro de detención del Instituto Nacional de Migración, ya que no hicieron nada para sacar a los detenidos; los dejaron encerrados.
Que le eche la bolita a Ebrard termina siendo lo menos grave.
— Risco (@jrisco) March 28, 2023
Que declare Adan Augusto que habían visto el VIDEO desde “la medianoche” y AÚN ASÍ haya salido el presidente por la mañana a decir que los migrantes habían quemado colchones y los haya culpado del incendio es INHUMANO pic.twitter.com/vC3SKiSm8V
"El video nosotros lo teníamos desde la madrugada, desde la medianoche, pero para no entorpecer las investigaciones y por respeto a las víctimas uno debe de ser cuidadoso”, esto lo aseguró Augusto López en respuesta a la difusión de dicho video por parte del gobierno estatal, ya que, dijo “repruebo una actitud como esa”.
Criminal. La negligencia gubernamental provocó pérdidas humanas...
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) March 28, 2023
Dejaron encerrados a los migrantes en la Estación de Ciudad Juárez, Chihuahua mientras el centro perteneciente al @INAMI_mx se incendiaba.
🔗 https://t.co/wr9nu6uEdJ pic.twitter.com/ptJKkIVmEV
AMLO culpa a los migrantes
Es de destacar que esta mañana, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició hablando sobre el tema de la tragedia donde murieron 39 migrantes. Según él, el suceso tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron” porque iban a ser deportados, dijo.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”.
Habrá cambios en el tipo de tintas y en la inclusión de elementos ópticos que elevarán la seguridad de la mica.
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.
El jueves concentró el 19 por ciento de los robos al transporte de carga en el país, por lo que se posicionó como el día más peligroso de la semana.
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
Las autoridades mexicanas no han ofrecido una postura oficial sobre la cancelación de visas a miembros de Morena.
Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.
Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción