Cargando, por favor espere...

Aumenta la desaparición de jóvenes en Jalisco; UdeG alerta por reclutamiento forzado
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
Cargando...

La Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó que la entidad está experimentando una crisis de desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años, debido al posible reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

De acuerdo con el comunicado del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas de la UdeG, el reclutamiento forzado se ha acelerado desde el año pasado y “parece seguir con la misma intensidad”, pese a los esfuerzos de las autoridades por controlar las centrales de autobuses, realizar campañas de difusión sobre empleos engañosos y llevar a cabo detenciones tras el hallazgo de centros de adiestramiento.

Asimismo, detalló que, entre enero y abril de este año, se reportó la desaparición de mil 123 personas, de las cuales 616 aún no han sido localizadas, mientras que, en el mismo periodo del año anterior, desaparecieron mil 158 personas, de las cuales solo se logró localizar a 650.

En este sentido, la UdeG señaló que la composición por grupos de edad de las personas desaparecidas “cambió radicalmente de un año al otro”, ya que, entre enero y abril del año pasado, el grupo de 25 a 29 años ocupaba el primer lugar con 117 reportes; mientras que en 2025 el grupo más afectado es el de 15 a 19 años, con 122 reportes.

Además, enfatizó que el grupo de entre 15 y 19 años pasó del cuarto lugar en el primer cuatrimestre de 2024 a la primera posición en 2025, con 48 reportes adicionales.

Finalmente, destacó que el promedio mensual de personas desaparecidas —no localizadas— en ese grupo de edad pasó de 9.8 en 2023 a 11.8 en 2024, para llegar a las 25.3 en lo que va de 2025.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.

El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

El 12 de junio, autoridades mexicanas informaron sobre la demolición de cinco presas ilegales en el rancho El Saucito, propiedad de Duarte.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.