Cargando, por favor espere...
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo del 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército de Estados Unidos de América a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, a través de su Consejería Jurídica, pidió al Senado de la República el ingreso de las fuerzas armadas de Norteamérica al territorio nacional.
Se trata de 11 militares estadounidenses quienes ingresarán con armamento, municiones y equipo a México para brindar “entrenamiento especial” a las fuerzas armadas del país durante dos meses, según se manifestó en la solicitud de autorización para la estadía de los norteamericanos al país, mismo que fue publicada en la Gaceta del Senado.
De acuerdo con el oficio, enviado a la presidenta de la mesa directiva del senado, Ana Lilia Rivera, la “capacitación” forma parte de los eventos pactados para el 2024 para “Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, el cual responde al compromiso denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos de América.
El entrenamiento militar se llevará a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, en Temamatla y en el Centro de Adiestramiento de la 1 Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, ambas sedes están ubicadas en el Estado de México.
Por último, el Presidente destacó que el evento tendrá como propósito “fomentar la cooperación con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América mediante el intercambio de adiestramiento, que permitirá afrontar amenazas comunes en el hemisferio norte del continente americano y fortalecerá la relación bilateral militar.”
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora