Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Además, instruyó a la Presidencia a eliminar o modificar el contenido de la conferencia mañanera del pasado 19 febrero de este año, en la que López Obrador afirmó que las elecciones del 2 de junio las ganaría una mujer que continuará la “transformación del país”.
En ese mismo evento el mandatario criticó a quienes asistieron a la llamada Marcha por la Democracia.
Por tal, la Comisión de Quejas y Denuncias insistió en que los comentarios del primer mandatario pueden vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad.
El titular del Ejecutivo federal debe tener un cuidado especial en torno a las expresiones que realiza para evitar una afectación al proceso electoral, insistió el INE.
El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.
El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes
Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.
Autoridades financieras niegan haber cortado la comunicación con otras naciones y aseguran que la UIF sigue respondiendo requerimientos.
México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados
La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
Más de cinco mil transportistas denuncian al gobierno de la CDMX de quitarles su patrimonio a través de la Semovi, sobre todo en las partes sur y oriente de la capital, el cual han tenido desde hace más de 50 años.
En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera