Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) validó como Zona Libre de plaga de picudo algodonero (Anthonomus grandis) a las entidades de Baja California y Chihuahua, además de los municipios de Sierra Mojada en el estado de Coahuila, así como Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, en Sonora.
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón debido a que puede ocasionar pérdidas de hasta el 100 por ciento, por lo que esta validación beneficia a productores quienes podrán elevar su competitividad y acceder a más mercados, declaró la Secretaría.
Cabe recordar que en 2023, México se posicionó en el 11vo lugar en producción de algodón a nivel mundial, de acuerdo con datos estadísticos de la Sader.
Asimismo, la Sader dio a conocer que esta ratificación fue hecha por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), basándose en las normas oficiales mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-026-SAG/FITO-2014, quienes confirmaron la ausencia de esta plaga.
Finalmente la Sader destacó que esta validación como Zona Libre de plaga tiene una vigencia 24 meses, en los cuales los productores deben aplicar medidas fitosanitarias indicadas en el artículo 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.
El costo para el trámite es de 750 pesos más IVA para las personas de la tercera edad.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
De todos los pendientes que tiene la Historia en Chihuahua, y especialmente la historia de la Revolución y de la literatura, está el rescate de la figura de la insigne bailarina y escritora Nellie Campobello.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.