Cargando, por favor espere...
El bombardeo efectuado por Estados Unidos (EE.UU), la madrugada del viernes 18 de abril, contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la costa del mar Rojo, en Yemen, provocó la muerte de más de 70 personas y 171 heridos, de acuerdo con datos de la Oficina de Salud de Al Hudeida.
De acuerdo con medios internaciones, se trata del ataque más mortífero que a lanzado la unión americana desde que comenzaron sus bombardeos contra los hutíes, el pasado 15 de marzo.
Asimismo, los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”, y calificaron la agresión de “injustificada”, debido a que representa una flagrante violación a la soberanía e independencia de Yemen. De la misma manera Irán condenó el ataque afirmando que es “una flagrante violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas”.
Cabe mencionar que el puerto de Rass Issa, junto con los de Al Hudeida y Salif, reciben alrededor del 70 por ciento de todas las importaciones y el 80 por ciento de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dron israelí ataca objetivos en Líbano
Por otro lado, un dron israelí atacó un vehículo en la zona de Al-Ghaziyeh, en la ciudad libanesa de Saida, dejando a un civil herido.
Además atacó una habitación prefabricada en la localidad de Mahaybib, en el distrito de Marjayoun.
Lo anterior pese al alto al fuego entre Israel y Líbano, acuerdo que entró en vigor el pasado 27 de noviembre de 2024.
De acuerdo con las autoridades de Líbano, desde el cese al fuego, se han registrado dos mil 700 violaciones del acuerdo por parte de Israel, las cuales dejaron 180 personas fallecidas.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.