Cargando, por favor espere...
La nueva gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, prometió el jueves 2 de enero, luchar por la igualdad “plena” para los puertorriqueños, la cual, a su juicio, será posible con la anexión de la isla a los Estados Unidos.
Dichas intenciones fueron expresadas durante su primer mensaje como gobernadora, luego del acto protocolario de toma de posesión, que fue celebrado frente al Capitolio, en la sede del Parlamento.
La anexión de Puerto Rico le daría un estado de pleno derecho para la Unión Americana; actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.
La posibilidad de anexión recibió un “voto contundente” durante las pasadas elecciones del 5 de noviembre de 2024, con un 56.87 por ciento de los votantes, que prefirieron esta opción sobre las opciones de independencia y soberanía en libre asociación.
Cabe mencionar que, aunque la gobernadora busque la vinculación de la isla durante su mandato, los miembros del partido Republicano “nunca” se han mostrado abiertos a esta opción.
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.
Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
México enfrenta crisis de obesidad
¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
Alvin, Bárbara y Cosme abrirán la temporada de ciclones y huracanes 2025
Ante altas temperaturas, 6 estados pagarán menos por su recibo de luz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.