Cargando, por favor espere...
El reciente programa agrícola del Gobierno Federal recuerda las políticas de los años ochenta, un periodo en el que la producción y distribución de alimentos en México dependían en gran medida de productos básicos como la tortilla y el frijol, aseguró la agencia AP tras la presentación del proyecto para el campo mexicano.
Recordó que, en aquella época, los ciudadanos frecuentemente compraban estos insumos en tiendas gubernamentales, lo que contrasta con el auge de las tiendas modernas y la diversificación del consumo actual.
La iniciativa para trabajar el sector agrícola incluye una negociación con las empresas para reducir en un 10 por ciento el precio de la tortilla. El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reconoció el aumento en el costo de este alimento esencial y destacó la necesidad de un acuerdo con los empresarios para disminuir su costo en términos reales durante el sexenio.
Asimismo, la estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales. El programa también contempla la implementación de un sistema de tecnificación de riego para optimizar el uso del agua en la agricultura, dado que el 75 por ciento de este recurso se destina a este sector. Además, se ofrecerán créditos y seguros para 600 mil productores en mil 200 municipios con altos índices de pobreza.
También se destinarán apoyos a pequeños y medianos productores de ganadería sustentable en Chiapas, Tabasco y Campeche; y nuevamente se revisarán los padrones de los programas de Fertilizantes y Producción para el Bienestar como en la administración anterior, la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando los apoyos se otorgaban a personas que no sembraban la tierra y sólo revendían la semilla y los fertilizantes, denunciaban agricultores de Oaxaca y Chihuahua por mencionar sólo algunos.
La AP advirtió que estas políticas pueden ir en contra de las tendencias actuales del mercado y el consumo, que ha evolucionado hacia un aumento en la compra de café recién molido y otros productos modernos. Concluyó que la implementación efectiva de este programa dependerá de la capacidad del Gobierno para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y las necesidades de los consumidores.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.
El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.