Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
Con el fin de evitar la cancelación del Presupuesto Participativo 2025 en la Ciudad de México, el edil de la alcaldía Miguel Hidalgo presentó en el Congreso capitalino una iniciativa de reforma constitucional y a la Ley de Participación Ciudadana.
En conferencia de prensa y acompañado por Andrés Atayde Rubiolo, coordinador del grupo parlamentario del PAN, el alcalde Mauricio Tabe Echartea advirtió que defenderá el dinero de los ciudadanos, quienes son los que presentan proyectos de obras y demandas que se requieren en todas y cada una de las colonias en la capital del país.
“En el caso de Miguel Hidalgo, corresponde a 100 millones de pesos que se estarían perdiendo, recurso en el que los vecinos no podrán decidir. Por eso es que ponemos la señal de alarma, no sólo criticamos sino hacemos una propuesta que va a beneficiar a toda la gente de Miguel Hidalgo y de la Ciudad de México, no tiene colores, vamos por las mismas causas que es mejorar las calles en nuestras colonias y barrios”, dijo.
El alcalde panista detalló que la amenaza que se cierne sobre esta partida presupuestal para el próximo año, se debe a que, actualmente, la Constitución de la Ciudad de México impide la realización de este ejercicio ciudadano si se empata con un evento como son las elecciones de jueces y magistrados.
Por ello, Mauricio Tabe presentó la iniciativa para modificar el Artículo 25 de la Constitución local y el Artículo 120 de la Ley de Participación Ciudadana de la CDMX, a fin de que la consulta de presupuesto participativo pueda llevarse a cabo el próximo año e incluso, se realice en conjunto con la jornada electoral en la que se elegirán jueces y magistrados.
En caso de llevarse a cabo amabas elecciones, el alcalde de Miguel Hidalgo sostuvo que habría un ahorro “muy importante” para el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pues en vez de organizar dos jornadas electoras en menos de un mes, sólo realizaría una, aprovechando toda la infraestructura electoral existente.
“Vamos a salvar el Presupuesto Participativo y vamos a aprovechar el mismo día de la elección del poder judicial para que se realicen los procesos de consulta de esa partida ciudadana y así matamos dos pájaros de un tiro y ahorramos muchos recursos para la Ciudad de México en beneficio de la gente porque nosotros debemos velar por el dinero público de la gente para hacer mejorar en sus colonias y de sus beneficios”.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Aumentan los casos de abandono de personas mayores y con discapacidad en la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera