El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Cargando, por favor espere...
Con el fin de evitar la cancelación del Presupuesto Participativo 2025 en la Ciudad de México, el edil de la alcaldía Miguel Hidalgo presentó en el Congreso capitalino una iniciativa de reforma constitucional y a la Ley de Participación Ciudadana.
En conferencia de prensa y acompañado por Andrés Atayde Rubiolo, coordinador del grupo parlamentario del PAN, el alcalde Mauricio Tabe Echartea advirtió que defenderá el dinero de los ciudadanos, quienes son los que presentan proyectos de obras y demandas que se requieren en todas y cada una de las colonias en la capital del país.
“En el caso de Miguel Hidalgo, corresponde a 100 millones de pesos que se estarían perdiendo, recurso en el que los vecinos no podrán decidir. Por eso es que ponemos la señal de alarma, no sólo criticamos sino hacemos una propuesta que va a beneficiar a toda la gente de Miguel Hidalgo y de la Ciudad de México, no tiene colores, vamos por las mismas causas que es mejorar las calles en nuestras colonias y barrios”, dijo.
El alcalde panista detalló que la amenaza que se cierne sobre esta partida presupuestal para el próximo año, se debe a que, actualmente, la Constitución de la Ciudad de México impide la realización de este ejercicio ciudadano si se empata con un evento como son las elecciones de jueces y magistrados.
Por ello, Mauricio Tabe presentó la iniciativa para modificar el Artículo 25 de la Constitución local y el Artículo 120 de la Ley de Participación Ciudadana de la CDMX, a fin de que la consulta de presupuesto participativo pueda llevarse a cabo el próximo año e incluso, se realice en conjunto con la jornada electoral en la que se elegirán jueces y magistrados.
En caso de llevarse a cabo amabas elecciones, el alcalde de Miguel Hidalgo sostuvo que habría un ahorro “muy importante” para el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pues en vez de organizar dos jornadas electoras en menos de un mes, sólo realizaría una, aprovechando toda la infraestructura electoral existente.
“Vamos a salvar el Presupuesto Participativo y vamos a aprovechar el mismo día de la elección del poder judicial para que se realicen los procesos de consulta de esa partida ciudadana y así matamos dos pájaros de un tiro y ahorramos muchos recursos para la Ciudad de México en beneficio de la gente porque nosotros debemos velar por el dinero público de la gente para hacer mejorar en sus colonias y de sus beneficios”.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera