Cargando, por favor espere...

Insta AMLO a damnificados de Otis a reconstruir sus propias viviendas
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Cargando...

Con un apoyo que oscila entre los 20 mil a 60 mil pesos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador espera que los damnificados de Guerrero reconstruyan su vivienda, tras el paso del huracán Otis, fenómeno natural que provocó la muerte de 50 personas y dejó pérdidas económicas por arriba de los 15 mil millones de dólares, según la firma de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras Enki Research.

Luego de un mes de que el huracán Otis azotara a la población guerrerense, el presidente de México visitó Acapulco, donde además de ofrecer su conferencia matutina, instó a los pobladores afectados a apoyar en la reconstrucción de sus viviendas “lo más pronto posible”.

Insistió en que, por su trabajo, los albañiles de México son apreciados en el mundo, por lo que le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

En su mensaje recordó que el huracán afectó 274 mil viviendas, de ellas 249 mil ubicadas en Acapulco y 24 mil más en Coyuca de Benítez y será hasta diciembre próximo cuando apenas comiencen a llegar los recursos para la reconstrucción. Las entregas de dinero serán con base en los apellidos de cada beneficiario, empezando del 8 al 21 de diciembre y del 22 al 31 del mismo mes.

Además, solicitó a familiares de los damnificados que vivan en otras regiones del país a “regresar y apoyar en la reconstrucción de las viviendas”.

Por su parte, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, dio a conocer que aún está pendiente la reconexión a la energía a cerca de seis mil servicios, los cuales sufrieron daños mayores en su infraestructura.

Asimismo, informó que aún se encuentran averiadas 27 mil 78 luminarias, el 36 por ciento, de las 75 mil 814 que hay en Acapulco; se espera que todas estén en funcionamiento en los días previos a Navidad.

En torno al tema de abasto de agua potable, el Gobierno Federal señaló que aún está pendiente suministrar el vital líquido al 10 por ciento de los habitantes del puerto.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

La verdad es que aún está lejos el 2024, pero las piezas ya se van moviendo y acomodando y para Morena no parecen ser muy favorables.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.

México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.