Cargando, por favor espere...
Por tercer día consecutivo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) canceló las clases presenciales a causa de los narcobloqueos, los enfrentamientos y la presencia de grupos armados en distintos municipios del estado.
Asimismo, los vecinos han dado a conocer que varios negocios cerraron sus puertas.
La violencia comenzó el lunes 5 de mayo, día en que surgieron reportes sobre narcobloqueos, vehículos en llamas y ataques armados en Culiacán, Mocorito y Navolato, estos hechos continuaron hasta la madrugada del 7 de mayo.
Medios locales informaron que la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSPS) respondió ante los hechos. Durante las acciones, las autoridades observaron drones en zonas de bloqueo. Hasta ahora, no han determinado si estos dispositivos pertenecen a las fuerzas armadas o a grupos criminales.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.
Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”
En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Acusan a vicario del Opus Dei Mariano Fazio por trata de mujeres
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.