La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
“No he podido dormir imaginando a cuántas madres dejó destruidas, cuántos secretos guarda, cuánto dolor ha causado este hombre y cuántas familias podrían tener paz si él hablara”, comentó en redes social la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores Armenta, este viernes 21 de febrero con relación a la captura de Alfonso O., alias “El Chato”, quien será juzgado por homicidio.
Flores Armenta señaló a “El Chato” de desaparecer a uno de sus hijos y exigió que le revele en dónde está: “no pido justicia porque no existe ninguna ley que pueda reconstruirme el alma; pero sí pido que las autoridades lo hagan pagar por cada muerte y por la desaparición de mi hijo”.
Asimismo, denunció que la madre de “El Chato” la amenazó: “que agradezca a la vida porque tendrá una celda para visitarlo y no necesitará vivir con el recuerdo de su voz. Siempre lo he dicho: es mejor tener un hijo preso que desaparecido”.
Según el registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la fundadora del colectivo sonorense recordó que en México 110 mil 42 personas han sido reportadas como desaparecidas. Flores comenzó sus labores de búsqueda en 2015, cuando desapareció su hijo de 21 años, Alejandro Guadalupe. Desde entonces, ha encabezado tareas de búsqueda a lo largo de la República Mexicana.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera