Cargando, por favor espere...
Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores de edad, quienes pretendían cruzar la frontera México-Estados Unidos, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.
Familiares de las víctimas aseguran haber sido extorsionados al recibir llamadas telefónicas en las que les exigen 3 mil 500 dólares por la liberación de cada uno de sus seres queridos; por la liberación de todos serían 77 mil dólares, algo que, según los afectados, es imposible costear. Aun así, las familias han emprendido una colecta económica en las calles y a través de las redes sociales pidiendo ayuda para juntar la cantidad necesaria y rescatar a sus parientes.
Esta información fue dada a conocer por “El Pitazo”, medio venezolano que entrevistó a los familiares afectados oriundos del estado de Táchira. Al respecto, las autoridades mexicanas permanecen en preocupante silencio, aun cuando las víctimas han pedido ayuda a los gobiernos estatal y Federal.
Una de las víctimas de extorsión es Carmen Jacome, cuyo hijo, yerno y nieto están desaparecidos. Ella afirma que estuvieron un mes en México esperando el permiso para ingresar a Estados Unidos, pero al no poder cruzar se entregaron a las autoridades migratorias en la ciudad de Torreón, Coahuila, pero fue en ese punto donde se cortó la comunicación.
Los adultos desaparecidos fueron identificados como: Daniel Villamizar, Ludy Fonseca, Yeison Villamizar, Jonatan Villamizar, Wílmer Olarte, Herymar Sánchez, Deyerlin Sánchez, Greyber Jiménez, Jean Carlos Jacome, Karilin Sanilet Gutiérrez Mendoza, Estefani Alexandra Ramírez Ortegón, Mark Anderson Maldonado, Yenny Carolina Rojas Pérez, Yersik Lilibeth Maldonado Rey, Indar Alirio Ramírez Holmos y Jorge Enrique Durán Pineda.
Mientras que los menores de edad son: Indarlith Melissa Ramírez Maldonado (14 años), Leonel Ramírez Maldonado (8), Ángeli Victoria Maldonado Rojas (9), Jenderson Yoneiker Maldonado Rojas (11), Jhon Jairo Olarte (ignorada) y Jean Gregorio Jacome Gutiérrez (5).
En 2010 asesinaron a 22 migrantes
Fue en agosto de 2010 cuando se registró uno de los casos más atroces hacia los migrantes: en San Fernando, Tamaulipas, 72 migrantes centroamericanos fueron asesinados por el cártel de los Zetas. Años después, en 2021, 19 migrantes fueron calcinados en el mismo estado, en un presunto ataque a balazos del Cártel del Noroeste.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.
La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Fernando Landeros
Periodista