Cargando, por favor espere...
La Coordinadora de Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandra López Moya, impartió una capacitación a personal de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
López Moya resaltó la importancia de un primer contacto durante el apoyo psicológico, porque “es la respuesta humana de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda para recuperar su calma y capacidad de tomar decisiones”.
Personal de la UNAM también instruyó en los primeros pasos para brindar este apoyo psicológico, los cuales consisten en tratar a la víctima de manera no invasiva y práctica para atender las necesidades que se le están presentando, así como escuchar sin presionar o interrumpir, evaluar e identificar necesidades o preocupaciones, además de proteger y resguardar al a víctima, entre otras.
La UNAM hizo hincapié en una serie de pasos para poder brindar este apoyo, basándose en los principios de actuación que son: Enterarse ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?; observar el entorno, si hay personas que requieren asistencia médica urgente; proteger y no dejar sola a la persona.
La coordinadora agregó que de no contar con las habilidades de primer apoyo psicológico podría ocasionar estragos mayores a las víctimas.
Finalmente, destacó: “las personas que sufren una situación de violencia política tienen constante estrés y todo el tiempo van a estar alertas. Entonces, es importante entender la labor que tenemos para brindar los pasos del primer apoyo, o si es momento para referir a la persona a otros servicios”.
La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.
¿Qué ocurre con el Sistema Nacional de Salud en España?
El registro comenzará el martes 18 de marzo y será por internet.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.
Ante los comentarios hechos por el presidente López Obrador, la UNAM respondió que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
La UNAM pidió que debido a la pandemia por Covid-19 cumplir con las medidas de higiene y seguridad antes, durante y después del examen.
Una encuesta difundida por "Le Monde", concluye, entre otros puntos, que la mayoría de los encuestados (55%) responde que Europa está pagando las consecuencias de la guerra, mientras que en EE. UU. el impacto es mínimo.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
También se ubicó en el sitio 24, en el rubro de Artes y Humanidades, así como en el 92, en las áreas de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Naturales.
El seductor es la historia del cabo del ejército unionista John McBurney (Colin Farrell), quien herido gravemente en una pierna se refugia en un internado para señoritas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.