Cargando, por favor espere...

Corrupción e impunidad continuaron en sexenio de AMLO, aseguran mexicanos
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
Cargando...

La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer los resultados de la “Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2019-2024”, revelando que ambos delitos se continuaron y se agravaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.  

Dicha encuesta arrojó que como en 2019 los mexicanos creían que la inseguridad, corrupción, economía, desempleo y pobreza eran los principales problemas que aquejaban a México, para 2024 estos permanecían en el mismo orden.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

Aunado a lo anterior, las encuestas mostraron que 7 de cada 10 mexicanos cree que actualmente o casi siempre se cometen actos de corrupción en el país, tendencia la cual se mantuvo cercana al 90 por ciento en los primeros años de la actual administración.

Además, MCCI apuntó que el 55 por ciento de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año, siendo este nivel el más alto del sexenio.

Finalmente, dichos datos apuntaron que los mexicanos creen que los partidos políticos son las instituciones con mayor corrupción, seguido de las cárceles, policías de tránsito y ministerios públicos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso".

Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.