Cargando, por favor espere...

Corrupción e impunidad continuaron en sexenio de AMLO, aseguran mexicanos
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
Cargando...

La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer los resultados de la “Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2019-2024”, revelando que ambos delitos se continuaron y se agravaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.  

Dicha encuesta arrojó que como en 2019 los mexicanos creían que la inseguridad, corrupción, economía, desempleo y pobreza eran los principales problemas que aquejaban a México, para 2024 estos permanecían en el mismo orden.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

Aunado a lo anterior, las encuestas mostraron que 7 de cada 10 mexicanos cree que actualmente o casi siempre se cometen actos de corrupción en el país, tendencia la cual se mantuvo cercana al 90 por ciento en los primeros años de la actual administración.

Además, MCCI apuntó que el 55 por ciento de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año, siendo este nivel el más alto del sexenio.

Finalmente, dichos datos apuntaron que los mexicanos creen que los partidos políticos son las instituciones con mayor corrupción, seguido de las cárceles, policías de tránsito y ministerios públicos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.