Cargando, por favor espere...
El mal manejo de la pandemia así como el agravamiento de la crisis económica es una responsabilidad del gobierno de Morena que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pues minimizó el impacto del Covid-19 y no implementó medidas económicas para hacer frente al cierre de empresas, lo que ha dejado a 34.3 millones de mexicanos sin empleo, consideró el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, en su mensaje semanal. Por lo que llamó al pueblo mexicano a reconquistar el poder en 2021 e impulsar una opción política que revierta el desastre económico y sanitario que está dejando Morena en el gobierno.
“Hay que ganar el Congreso de la Unión y, ahí dónde se pueda, hay que ganar las gubernaturas de los estados y los Congresos de los estados para poner el poder en otras manos que realmente tengan el interés en remediar todo el desastre que nos está dejando ya la 4T”, dijo el líder social en su intervención en redes sociales.
Córdova Morán indicó que el elevado número de contagios de Covid-19 que se mantiene al alza en México, es resultado del relajamiento de las medidas de distanciamiento social y una prematura reapertura económica, una vez que el gobierno federal no ha querido brindar apoyo alimenticio o un ingreso básico a los mexicanos más vulnerables para que puedan permanecer en sus casas, por lo que ha eludido la responsabilidad de apoyarlos, para evitar más contagios.
Indicó que Morena, en el poder federal, está creando una situación crítica para el pueblo de México, por lo que se debe aplicar el voto de castigo en las próximas elecciones federales. “Si nosotros, por ignorancia, por apatía, por falta de información, volvemos a votar por Morena y volvemos a concederle un poder que ya vimos que no es capaz de manejar en beneficio del país, vamos a seguir en la misma situación y vamos a continuar entrando cada vez en una crisis mayor que yo no sé exactamente hasta dónde pueda llegar” afirmó.
Detalló que, tras el enclaustramiento y las malas decisiones de política aplicadas por el gobierno federal antes de la pandemia, hay graves problemas económicos. Citando análisis del Banco de México sobre el desempeño del PIB (caída de 8.8% a lo largo de 2020) y pérdida de empleos (1 millón de empleos formales), así como los pronósticos del FMI que estimó la caída de la economía en 10.5%, Córdova Morán señaló que el panorama actual es preocupante. Sin embargo, se agudizará aún más, como han expuesto análisis de Scotiabank, organismo que ha modificado su estimación porque la crisis económica es mucho más grave de lo estimado inicialmente. Citó que la inversión fija cayó en 36.9% en abril, lo que traerá menos fuentes de empleo; mientras que para mayo, la producción industrial sufrió una contracción de 30.7%, por lo que su pronóstico inicial de 8.35% se modificó a un 9% de la caída del PIB.
Agregó datos sobre las investigaciones de la UNAM que dan cuenta sobre el ritmo de recuperación de los empleos perdidos que, cumpliendo un crecimiento de entre 2 y 3%, podrían recuperarse hasta en 2022. El líder social destacó que los propios especialistas señalan que esta meta es difícil de alcanzar, pues la política de la Cuarta Transformación, ha sido hostil con la inversión privada, además de permitir que la pandemia impacte directamente en la generación del empleo, ya que han sido las empresas grandes y pequeñas, las que tampoco han recibido apoyo para sortear la difícil situación, acusó. Citó al FMI, organismo que ubicó a México como el país que menos invirtió en este rubro, por lo que se han perdido 34.3 millones de empleos sumando los empleos formales y del sector informal.
Explicó que las propias autoridades como el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, ha reconocido frente a los países del G20, que la pandemia permanecerá en México entre un año o año y medio, por lo que se preparan para ajustar su gasto a ese nuevo horizonte, aunque no ha dado a conocer medidas concretas. “el Gobierno no está dispuesto a endeudarse, a hacer crecer la deuda del país para poder sortear la crisis, para poder ayudar a las empresas en dificultades y para que la recuperación económica sea relativamente rápida” denunció, por lo que es probable que se confirmen los pronósticos de la CEPAL, en torno al cierre de 500 mil empresas al final del año, si no reciben apoyo de la Federación.
En este contexto, Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos, por lo que pidió no apoyar a los candidatos de Morena. “no hay otra salida sino reconquistar el poder para ponerlo en manos de un gobierno que realmente se identifique mejor con los intereses de las clases trabajadoras, y esto lo tiene que lograr el pueblo más humilde, desvalido y desprotegido, porque al final de cuentas somos la inmensa mayoría del país y es nuestro voto el que decide quién gobierna o quién tiene que salir del gobierno”.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.
Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción