Cargando, por favor espere...

Sedatu ofrece "apoyos" de vivienda a través de empresas privadas en créditos
El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.
Cargando...

La Secretaría de Desarrollo Urbano Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ofrece apoyos de vivienda a las personas más pobres, pero en créditos con empresas privadas a largo plazo y con intereses elevados, denunció Laura Rosales, titular de Desarrollo Social municipal de Chimalhuacán.

El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.

“Por segunda ocasión en lo que va del mes de septiembre acudimos a la Ciudad de México para exigir que el titular de la Sedatu, Román Guillermo Meyer, respete un acuerdo que hicimos el pasado mes de febrero para que el presupuesto de 36 millones de pesos otorgado para acciones de vivienda se destine sin condicionar a los beneficiarios con créditos imposibles de pagar”, mencionó Laura Rosales.

A su vez, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojorquez dijo que “la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) debe cumplir el compromiso de otorgar apoyos de vivienda subsidiados al 100 por ciento a familias de escasos recursos, ya que se trata de un acuerdo que favorece a los grupos más vulnerables”.

Y es que desde hace semanas, un grupo de ciudadanos Chimalhuacanos han realizado protestas en las oficinas de Sedatu. Ayer jueves, un grupo de vecinos del municipio se movilizaron en las inmediaciones del centro histórico de la Ciudad de México, para exigir a la dependencia, cumpla con apoyos a familias de escasos recursos.

Los manifestantes realizaron cadena humana en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, en el cruce de las avenidas Eje Central y avenida Juárez. No se llevó a cabo la mesa de trabajo ya que había fuerte seguridad en el Centro Histórico, vecinos Chimalhuacán sostuvieron que continuaran con esta lucha hasta lograr que se cumpla su demanda.

“Lamentamos que las mesas de trabajo programadas para este día no se lleven a cabo debido a un fuerte dispositivo de seguridad en el Centro Histórico. Vamos a continuar con esta lucha hasta encontrar una respuesta favorable a las demandas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.

El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.