Cargando, por favor espere...

AMLO fractura a Morena; prefieren a Ebrard como candidato: Encuesta
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

De acuerdo a la encuesta de Massive Caller, el 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras que 38 por ciento votaría por el partido Morena.

Tras los conflictos internos por la dirigencia del partido, el presidente afirmó en una ocasión, que, si no se arreglaban, dejaría Morena para crear un nuevo instituto político.

A la pregunta Si el Presidente Andrés Manuel López Obrador crea un nuevo partido ¿Votaría usted por el nuevo partido o por Morena?, el 61 por ciento contestó que por el nuevo partido.

Massive Caller entrevistó por teléfono a dos mil personas el pasado 31 de marzo, con un margen de error de más o menos 2 por ciento.

De la misma forma, cuestionaron acerca del próximo candidato a la presidente de la República por este partido, el 42 por ciento consideró que el actual canciller Marcelo Ebrard debe ser el candidato contra el 23 por ciento que prefiere a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum como la candidata.

La encuesta reveló también que la mayoría de los entrevistados prefieren a Mario Delgado como el próximo dirigente del partido, con un 29.1 por ciento de apoyo; le sigue Alejandro Rojas Díaz con un 27.7 por ciento; después Yeidckol Polevnsky con 24.1 por ciento y Bertha Luján con 19.1 por ciento de aceptación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.

Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139