Cargando, por favor espere...

AMLO fractura a Morena; prefieren a Ebrard como candidato: Encuesta
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

De acuerdo a la encuesta de Massive Caller, el 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras que 38 por ciento votaría por el partido Morena.

Tras los conflictos internos por la dirigencia del partido, el presidente afirmó en una ocasión, que, si no se arreglaban, dejaría Morena para crear un nuevo instituto político.

A la pregunta Si el Presidente Andrés Manuel López Obrador crea un nuevo partido ¿Votaría usted por el nuevo partido o por Morena?, el 61 por ciento contestó que por el nuevo partido.

Massive Caller entrevistó por teléfono a dos mil personas el pasado 31 de marzo, con un margen de error de más o menos 2 por ciento.

De la misma forma, cuestionaron acerca del próximo candidato a la presidente de la República por este partido, el 42 por ciento consideró que el actual canciller Marcelo Ebrard debe ser el candidato contra el 23 por ciento que prefiere a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum como la candidata.

La encuesta reveló también que la mayoría de los entrevistados prefieren a Mario Delgado como el próximo dirigente del partido, con un 29.1 por ciento de apoyo; le sigue Alejandro Rojas Díaz con un 27.7 por ciento; después Yeidckol Polevnsky con 24.1 por ciento y Bertha Luján con 19.1 por ciento de aceptación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.