Cargando, por favor espere...

Visita de AMLO a la ONU solo para “tomarse la foto”: Anaya  
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
Cargando...

Ricardo Anaya, excandidato presidencial de 2018, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, luego de que el mandatario no asistiera a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), pero estará en la ONU “dando un discurso de lo que se le pegue la gana”.

El panista recordó que México es una de las 20 economías más grandes del mundo y que, a diferencia de líderes de esas otras naciones, López Obrador decidió no asistir a este evento sobre cambio climático.

“Lo importante era ir al G-20 y a la COP26, pero López Obrador no se siente cómodo en el mundo porque no lo entiende. Así que no va a las reuniones importantes donde hay que dialogar y entender sobre economía, salud y cambio climático. Solo va a las reuniones donde puede hablar desde un podio él solito, de lo que se le pegue la gana, sin que nadie lo cuestione, porque dialogar no sabe”, apuntó en un video publicado en sus redes sociales.

El mandatario federal viajará este lunes para participar el 8 y 9 de noviembre en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York. Ahí, presidirá un debate abierto de alto nivel bajo el tema “Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: exclusión, desigualdad y conflicto”.

Sobre dicha reunión en Nueva York, Anaya consideró como absurdo que López Obrador asista al evento a hablar sobre corrupción en un evento sin líderes mundiales.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

También se burló de que López Obrador crea que “un programa tan limitado como Sembrando Vida” haya inspirado el Acuerdo de Reforestación Mundial firmado en Glasgow, en la COP26.

“En serio da pena ajena. Cualquiera que lo oiga en el resto del mundo debe pensar que perdió el juicio. Los líderes del mundo están discutiendo cómo salvar al planeta y aquí insistimos en quemar combustóleo y le damos todo el presupuesto a una refinería y a un tren”, puntualizó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.