Cargando, por favor espere...
Ricardo Anaya, excandidato presidencial de 2018, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, luego de que el mandatario no asistiera a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), pero estará en la ONU “dando un discurso de lo que se le pegue la gana”.
El panista recordó que México es una de las 20 economías más grandes del mundo y que, a diferencia de líderes de esas otras naciones, López Obrador decidió no asistir a este evento sobre cambio climático.
“Lo importante era ir al G-20 y a la COP26, pero López Obrador no se siente cómodo en el mundo porque no lo entiende. Así que no va a las reuniones importantes donde hay que dialogar y entender sobre economía, salud y cambio climático. Solo va a las reuniones donde puede hablar desde un podio él solito, de lo que se le pegue la gana, sin que nadie lo cuestione, porque dialogar no sabe”, apuntó en un video publicado en sus redes sociales.
El mandatario federal viajará este lunes para participar el 8 y 9 de noviembre en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York. Ahí, presidirá un debate abierto de alto nivel bajo el tema “Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: exclusión, desigualdad y conflicto”.
Sobre dicha reunión en Nueva York, Anaya consideró como absurdo que López Obrador asista al evento a hablar sobre corrupción en un evento sin líderes mundiales.
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
También se burló de que López Obrador crea que “un programa tan limitado como Sembrando Vida” haya inspirado el Acuerdo de Reforestación Mundial firmado en Glasgow, en la COP26.
“En serio da pena ajena. Cualquiera que lo oiga en el resto del mundo debe pensar que perdió el juicio. Los líderes del mundo están discutiendo cómo salvar al planeta y aquí insistimos en quemar combustóleo y le damos todo el presupuesto a una refinería y a un tren”, puntualizó. (El Financiero).
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.
"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Con Morena, la justicia por “tómbola”
Escrito por Redacción