Cargando, por favor espere...

Kamala a centroamericanos: “quienes están pensando en el peligroso viaje, no vengan”
Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer, sostuvo una reunión con el presidente de Guatemala Alejandro Giammattei, allá fue enfática: "Quiero ser claro con la gente de la región que está pensando en hacer ese peligroso viaje hacia la frontera entre Estados Unidos y México. No vengan. No vengan".

La Administración del presidente Joe  Biden quiere frenar la inmigración a través de su frontera sur, un verdadero quebradero de cabeza para Estados Unidos cuya "solución" requiere de la cooperación tanto de México como de los países del llamado Triángulo norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y el Salvador.

Y Guatemala ha sido la primera escala de este primer viaje oficial de Kamala Harris al extranjero. Durante la reunión que mantuvo el lunes con el presidente guatemalteco, la número dos del Gobierno estadounidense habló con franqueza.

El viaje de Harris es una auténtica prueba de fuego para la difícil misión que le ha encomendado el presidente, Joe Biden: atajar las causas que provocan una migración masiva de habitantes en sus vecinos del sur. La vicepresidenta dispone de un paquete de ayudas de 4.000 millones de dólares para invertir en una región azotada por la violencia, la pobreza y la corrupción. Según la ONU, unos 10 millones de personas (el 30% de la población del Triángulo Norte) necesitan ayuda humanitaria.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo

El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.

Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.

El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.

Alertan riesgo de regresión autoritaria