Cargando, por favor espere...

La necedad primero, después los gobernados
AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.
Cargando...

Pese a que el Gobierno de México recortó los salarios a funcionarios para enfrentar la crisis de Coronavirus y que el Banco de México supuestamente inyectó 30 mil millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía con la reciente caída del crudo mexicano, el panorama se sigue viendo gris. Todas las nuevas acciones que han comenzado a implementar ante la tan esperada “Fase 3” para evitar un mayor grado de contagios de Covid-19, han sido pensadas sólo para una ínfima parte de la población.

Nuestro “nuevo régimen político” no ha abierto los ojos para mirar a aquellas personas marginadas del medio rural que viven al día. Hasta el momento no se ha dado a conocer alguna acción que contemple a este sector, que, a pesar de no contar con un gran número de contagios, su principal problema durante el confinamiento será la falta de alimentos.

Garantizar la seguridad y el bienestar de la población no es uno de los servicios del Estado es su razón de ser; de lo contrario su jefatura resulta simbólica y no es respetada. Por eso, las protestas de médicos y población de escasos recursos son justas y deben ser apoyadas.

La reacción de los indígenas, campesinos y obreros de México no es muy distinta a la de otros grupos originarios de América Latina en la cual, el virus destapó la enorme desigualdad social en la que viven en sus respectivos países.

Con el acuerdo publicado anoche en el Diario Oficial de la Federación, el recurso económico ya no será destinado a los estados para mitigar la pandemia, puesto que el gobierno federal ha trasladado a cada uno de ellos la responsabilidad de asumir los costos de la implementación de medidas de mitigación para la pandemia. Generando así, un aprieto económico a las entidades. El enfoque principal será salvar los megaproyectos emblema de la administración del Presidente, obras que ya han calificado los expertos como “obras basura”.

AMLO sigue insistiendo en la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y con la caída del petróleo dice que “no afecta mucho”, pero el desplome de la demanda de la mezcla mexicana cayó en 50%; y según datos de la EIA y la Onexpo podría llegar a caer en 80% en los próximos meses. El vicepresidente de Refinación y Productos Químicos en la consultora global Wood Mackenzie, Alan Gelder, coincide en que la utilización y la rentabilidad de las refinerías están disminuyendo; por lo tanto, en lugar de ganar se pierde.

López Obrador, va para adelante y nadie lo para, sigue perseverando un proyecto que el contexto le dice lo contrario. Hoy más que nunca se aferra a sus ideas como si la pandemia fuera un accidente. En la Historia todos nuestros gobernantes han sido rebasados por la tragedia y con López Obrador y la 4T no será la excepción. Aquel líder político que fue capaz de convencer a quienes votaron por él y que presumía de tener un carácter de lucha en favor de las clases populares, hoy se muestra confiado ante una pandemia a la que ya ha llegado a extremos irreversibles. Ante la necedad se olvida de sus gobernados, quienes serán los más perjudicados

A diferencia de otros países, AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país, ya que tendría que sacrificar a sus obras emblemáticas de su 4T. Pero si no lo hace las consecuencias serán fatales, más para quienes menos tienen, los indígenas, campesinos, obreros, etc. Las causas más urgentes son otras y el gobierno no las quiere ver. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.

López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139