Cargando, por favor espere...

Desarrollan robot para detectar Covid-19
La empresa mexicana Rommie IT Service, ha desarrollado un prototipo de robot con la finalidad de identificar los casos sospechosos de coronavirus (COVID-19) en los hospitales. 
Cargando...

La empresa mexicana Rommie IT Service, ha desarrollado un prototipo de robot con la finalidad de identificar los casos sospechosos de coronavirus (COVID-19) en los hospitales. 

Aldo Luévano, director general de la empresa, afirmó que el equipo técnico está listo con la versión de su robot para realizar el primer contacto en los hospitales, con pacientes que son sospechosos de haber contraído COVID-19, para evitar el contagio del personal médico.

El robot ha sido programado para tomar la temperatura, detectar fiebre, dificultad para respirar y mediante un cuestionario, determinar si la persona debe ser atendida en un segundo filtro por los médicos, o no es necesario.

Cuenta con un sistema de movilidad que le permite desplazarse e cualquier espacio, identificar personas por medio de una cámara de profundidad e interactuar con ellas.

Al momento del diágnostico, el robot y la persona no tiene contacto entre ambos, ya que el robot toma las mediciones de temperatura mediante infrarrojo e interactúa con el paciente mediante lenguaje verbal. El material del que está hecho es fibra de vidrio, lo que permite su limpieza mediante cualquier método con el que trabajen en el hospital.

Tal revisión cumple con los parámetros de la Secretaría de Salud en el Oficio No. DGE-DG-DVEENT, sobre la “Vigilancia Epidemiológica COVID-19”.

Sin embargo, se debe señalar que el robot no puede suplir a un médico, sólo es una herramienta que permite ese primer contacto con medidas preventivas.

“Es un filtro para que en los picos de pandemia pueda facilitar a los médicos porque la demanda va a ser muy alta. Además, permitirá que enfermeras o especialistas de la salud tengan menos riesgo, así como el propio paciente cuando no necesita permanecer en los lugares de atención”, explicó el creador de Rommie bot.

El director Luévano aseguró que actualmente tienen la capacidad de elaborar cerca de 100 robots en un tiempo aproximado de un mes, por lo que buscan un modelo de negocio en el que los interesados puedan invertir en lugar de vender los robots a los hospitales públicos o privados, poder donarlos o darlos a un precio bajo.

Además, la empresa trabaja en el desarrollo de un oxímetro infrarrojo que se integrará en los robots, el cual identifica el nivel de dificultad para respirar de las personas y con ello tomar una decisión adecuada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.

Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.

El filme de 2018 del realizador lituano Marius A. Markevicius encubre una profunda e intensa rusofobia, ya que la historia nos pinta a los oficiales y tropas soviéticas como los más feroces represores del pueblo lituano.

"Hay un contagiadero en Morelia y nadie hace nada. Mucha gente no se cuida y el gobierno no está diciendo en realidad cómo está el asunto. Dicen que sí hay lugares, pero está lleno y a cada rato llegan nuevos pacientes en mal estado”.

El marxismo considera que “la cuestión de saber si corresponde al pensamiento humano una verdad objetiva, no es una cuestión teórica, sino práctica”.

Uno de los grandes matemáticos de la historia fue de origen muy humilde, nació el 30 de abril de 1777 en Brunswick (Alemania), hijo de un jardinero y albañil que le inculcó una férrea disciplina valórica y de trabajo.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

Un ejemplo de esa lucha es librada hoy por los pobladores de una región de Chihuahua que están defendiendo el agua de la presa La Boquilla, que pertenece a los mexicanos y los estadounidenses le exigen a Andrés Manuel López Obrador.

El morenista forma parte de la caterva de calumniadores arteros que son muy buenos para difamar al Movimiento Antorchista, pero muy malos para probar sus despropósitos; de esos que fingen sordera cuando se les exigen pruebas.

El filme, de 2020, dirigido por la realizadora mexicana Yulene Olaizola, tiene que ver con la producción y comercio del chicle; nos cuenta la maldición de Xtabay, la diosa de la mitología maya.

Guardadas las diferencias sociopolíticas, se confirma que en tiempos de pandemia y crisis económica los electores, desesperados, optan por la ilusión de seguridad conservadora contra la incertidumbre asociada a las izquierdas, siempre divididas.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

El abogado, filósofo y pensador jalisciense, don Mariano Otero fue, casi con seguridad, la mente más lúcida y penetrante de la primera mitad del siglo XIX mexicano.

El sueño americano, un eufemismo para el consumo abundante, comenzó a derrumbarse en 2007. El poderoso dólar ya no es ni la sombra de lo que era antes; hoy, el dólar norteamericano vale 19 centavos de lo que valía en agosto de 1971.

Diputados del Movimiento Antorchista demandaron a la Cámara de Diputados la reasignación de recursos para obras y servicios para miles de familias pobres del país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139