Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Cómo se va AMLO y cómo se queda México
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?


Los días están contados para el actual presidente de México porque, a partir del 1° de octubre, deberá dejar el Palacio Nacional, lo que significa una buena noticia porque, durante su sexenio gatopardista, no sólo “todo cambió para que todo siguiera igual”, sino que además logró que empeoraran los grandes problemas nacionales. Por esa razón, los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

En el país ya es costumbre que cuando concluye un gobierno sexenal, el mandatario saliente pacte con el sucesor su “inmunidad” para irse a casa sin ser molestado. Así sucedió con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña, únicamente por poner algunos ejemplos. Ésta no será la excepción: al dejar a Claudia Sheinbaum en la presidencia, AMLO se va seguro y tranquilo de que no será molestado desde el máximo poder político en México.

Esta práctica no ha cambiado en décadas simple y sencillamente porque todos los presidentes pertenecen a una misma clase social y política; durante su gestión mantuvieron el statu quo y defendieron con denuedo los intereses económicos de quienes ostentan la riqueza nacional; y la oligarquía, en correspondencia, les garantiza una retirada de gobernantes “buenos”, “sacrificados” y “nobles”. Obviamente, a los ricos no les importa que dejen todas las carencias y dificultades inherentes a la pobreza. 

El cinco de noviembre de 2018 dediqué una de mis primeras columnas publicadas en buzos a analizar una declaración de AMLO en la que afirmó que “nunca más el poder económico dominará al poder político en México”. Para cuestionar este dicho escribí lo siguiente en respuesta a la pregunta ¿puede estar separado el poder político y el económico?: “Si el poder económico controla al político, la concentración de la riqueza aumentará, y la pobreza, con todos sus males sociales, crecerá, aunque el gobierno de la República haya prometido algo distinto”.

“El poder político sólo puede someter al económico a través de un gobierno verdaderamente popular, dispuesto a controlar la economía para favorecer a toda la población…”. También escribí que el “poder político seguirá́ favoreciendo al económico, a los hombres más ricos de México”. Hoy esto se ha cumplido, y AMLO lo confirmó en una de sus mañaneras, cuando declaró que “no hay un rico de México que en el tiempo que llevamos gobernando haya perdido dinero”. Más claro, ni el agua; AMLO gobernó para la clase rica y su lema “primero los pobres” fue sólo eslogan de campaña.

AMLO no fue un Presidente del pueblo pobre; fue un Presidente de los ricos y de los grandes empresarios. Ésta es la razón por la que no lo tocarán al dejar Palacio Nacional. Sin embargo, y como nada está escrito, tampoco debe andar despreocupado: el 17 de septiembre, Genero García Luna, Secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, lo acusó de estar coludido con el narcotráfico, con la facción del Cártel de Sinaloa que lidera El Mayo Zambada. En los próximos meses, cuando ya esté refugiado en su rancho chiapaneco, se definirá su futuro.

Pero hoy, mientras se produce la transición, el país se halla en una situación demasiado lamentable: el Estado de Derecho es débil; la inseguridad pública, la criminalidad y la impunidad son los problemas más graves; los niveles de corrupción son muy altos e involucran a los hijos y los políticos morenistas más cercanos a AMLO; durante todo su sexenio prevalecieron las mentiras y la manipulación y sus promesas no se cumplieron; la economía no creció al seis por ciento y queda a tal grado debilitada que los expertos prevén que, en 2026, sólo crecerá dos por ciento y así se mantendrá hasta 2034.

Sin haber cumplido sus compromisos anunciados en 2018, AMLO se va orgulloso de hacer más ricos a los ricos; se va pensando que gobernó para los pobres; aunque ahora éstos no sean 85 millones, sino 100 millones; se le olvidan los 197 mil homicidios dolosos, uno cada 15 minutos; se va después de haber destrozado un sistema de salud en cuyas clínicas y hospitales no hay acceso para 50 millones de mexicanos que carecen de atención sanitaria regulada; y se va sin haber aumentado un ápice la infraestructura urbana de los municipios y barrios más pobres de México. 

El pueblo mexicano debe despertar y luchar por transformar su realidad; debe unirse y organizarse para tomar el poder político en beneficio de todos; y para ello debe acercarse a la única organización social y política con voluntad y capacidad para educarlo, organizarlo y pelear por el poder político del país: el Movimiento Antorchista Nacional. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

francia.jpg

A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.

Senadores van por la regulación del comercio electrónico

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

Destroza huracán Otis a Acapulco

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

centro.jpg

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

La promesa de la representatividad de las mujeres en el gobierno de Sheinbaum

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

Instalan cuarta estación sismológica para vigilar falla Mixcoac-Plateros

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

Se registra como senador Ricardo Anaya por Acción Nacional

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

Balacera.jpg

Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.

Renuncia Ana Villagrán al PAN tras 15 años de militancia

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

Sólo en México, desalojan a Zombi de Línea 3 del Metro

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

shein.jpg

“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.

sandra.jpg

Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.

delgado.jpg

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

Metro.jpg

La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.