Cargando, por favor espere...

Aprueban Diputados Revocación de Mandato y Consulta Popular
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
Cargando...

Ciudad de México.- Con 375 votos a favor, 75 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este día en lo general la Revocación de Mandato y Consulta Popular, por lo que ahora pasa a los Congresos locales.

Con ello, el Presidente de México podría ser revocado de su cargo, aunque con ciertos candados, como es el requerimiento del 3 por ciento de la lista nominal, unos 3 millones de personas.

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

Juan Carlos Romero Hicks, presidente de los diputados panistas señaló que respaldaron la propuesta, debido a que genera mayor desconfianza en la democracia, al tiempo que lo calificó como un golpe autoritario.

“No apoyamos la Revocación de Mandato y Consulta Popular porque es un golpe autoritario, que provoca más miedo que confianza, más incertidumbre que entusiasmo y más inestabilidad para un país atrapado en la parálisis”, escribió en su cuenta de Twitter.

Para fundamentar el dictamen, la diputada Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, señaló que la reforma tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de participación ciudadana como la consulta popular y la revocación de mandato.

Con ello, enfatizó, se propone incorporar el derecho a votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia regional y que estas puedan ser convocadas por los ciudadanos de una o más entidades federativas, en un número equivalente, al menos, a 3% de los inscritos en la lista nominal de electores.

El diputado José Elías, del PAN, sostuvo que un país no se trata de un solo hombre. “La democracia no se basa en la popularidad del presidente de la República y México vive una realidad muy dolorosa, en donde existen los homicidios de Chihuahua, la falta de presupuesto para el campo y la falta de atención en hospitales”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.

El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.