Cargando, por favor espere...

Aprueban Diputados Revocación de Mandato y Consulta Popular
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
Cargando...

Ciudad de México.- Con 375 votos a favor, 75 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este día en lo general la Revocación de Mandato y Consulta Popular, por lo que ahora pasa a los Congresos locales.

Con ello, el Presidente de México podría ser revocado de su cargo, aunque con ciertos candados, como es el requerimiento del 3 por ciento de la lista nominal, unos 3 millones de personas.

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

Juan Carlos Romero Hicks, presidente de los diputados panistas señaló que respaldaron la propuesta, debido a que genera mayor desconfianza en la democracia, al tiempo que lo calificó como un golpe autoritario.

“No apoyamos la Revocación de Mandato y Consulta Popular porque es un golpe autoritario, que provoca más miedo que confianza, más incertidumbre que entusiasmo y más inestabilidad para un país atrapado en la parálisis”, escribió en su cuenta de Twitter.

Para fundamentar el dictamen, la diputada Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, señaló que la reforma tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de participación ciudadana como la consulta popular y la revocación de mandato.

Con ello, enfatizó, se propone incorporar el derecho a votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia regional y que estas puedan ser convocadas por los ciudadanos de una o más entidades federativas, en un número equivalente, al menos, a 3% de los inscritos en la lista nominal de electores.

El diputado José Elías, del PAN, sostuvo que un país no se trata de un solo hombre. “La democracia no se basa en la popularidad del presidente de la República y México vive una realidad muy dolorosa, en donde existen los homicidios de Chihuahua, la falta de presupuesto para el campo y la falta de atención en hospitales”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla

Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.