Cargando, por favor espere...

Aprueban Diputados Revocación de Mandato y Consulta Popular
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
Cargando...

Ciudad de México.- Con 375 votos a favor, 75 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este día en lo general la Revocación de Mandato y Consulta Popular, por lo que ahora pasa a los Congresos locales.

Con ello, el Presidente de México podría ser revocado de su cargo, aunque con ciertos candados, como es el requerimiento del 3 por ciento de la lista nominal, unos 3 millones de personas.

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

Juan Carlos Romero Hicks, presidente de los diputados panistas señaló que respaldaron la propuesta, debido a que genera mayor desconfianza en la democracia, al tiempo que lo calificó como un golpe autoritario.

“No apoyamos la Revocación de Mandato y Consulta Popular porque es un golpe autoritario, que provoca más miedo que confianza, más incertidumbre que entusiasmo y más inestabilidad para un país atrapado en la parálisis”, escribió en su cuenta de Twitter.

Para fundamentar el dictamen, la diputada Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, señaló que la reforma tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de participación ciudadana como la consulta popular y la revocación de mandato.

Con ello, enfatizó, se propone incorporar el derecho a votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia regional y que estas puedan ser convocadas por los ciudadanos de una o más entidades federativas, en un número equivalente, al menos, a 3% de los inscritos en la lista nominal de electores.

El diputado José Elías, del PAN, sostuvo que un país no se trata de un solo hombre. “La democracia no se basa en la popularidad del presidente de la República y México vive una realidad muy dolorosa, en donde existen los homicidios de Chihuahua, la falta de presupuesto para el campo y la falta de atención en hospitales”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139