Cargando, por favor espere...
Los analistas de El Financiero coincidieron que el gobierno federal ha fallado en el manejo de la pandemia por Covid-19, tanto en lo sanitario, económico y político, aseguró Juan Ignacio Zavala, al participar, junto con Blanca Heredia y Raymundo Riva Palacio, durante el foro número 14 de la serie Meet Point, que organiza El Financiero-Bloomberg, llamado “Mexico ¿qué sigue? Entre la pandemia y las elecciones”, moderado por el periodista Javier Risco.
“La pandemia no es una creación del gobierno, no fue un error gubernamental... y si bien no hay una receta muy clara de cómo hacerlo, sí hay recetas muy claras de qué es lo que no se ha hecho y qué cosas no se deben hacer y ahí el gobierno ha fallado en lo sanitario, económico y político”, dijo.
Raymundo Riva Palacio señaló que, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el dominio de la narrativa sobre la pandemia, “no domina la agenda pública y mucho menos la realidad que siempre termina por imponerse”.
Sin embargo, los analistas aseguraron que aún no un queda claro como impactará esto en el resultado de las elecciones de 2021, donde podrían influir otros factores como los casos de corrupción que investiga la administración de López Obrador, así como el papel de la oposición que no está fortalecida ni cohesionada.
Zavala consideró que el gobierno “ha dejado mucho que desear” con relación al manejo de la pandemia.
Señaló que López-Gatell, a quien se presentó como el científico en quien se debía confiar, “se convirtió en un personaje de las revistas del corazón, galán y rockero; luego entró en una faceta contestaria y hoy actúa como diputado radical”.
“Hemos perdido al científico, hemos perdido al doctor, y eso significa que hemos perdido la batalla real en contra de la pandemia”, dijo.
Los tres analistas, colaboradores de El Financiero, coincidieron en que el símbolo más claro de la pandemia es el uso del cubrebocas lo cual tiene al gobierno en una confrontación interna y con los gobiernos locales. “Vemos a un Presidente que ha renunciado a esta labor pedagógica que es usar el tapabocas en tiempos de estas crisis”, agregó Zavala.
Es ese sentido, Blanca Heredia señaló que ha habido problemas para gobernar con el ejemplo. “El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
Dijo que pareciera que la resistencia del Presidente al uso de tapa bocas pretende minimizar el problema y decir que la cosa no está tan grave.
Riva Palacio señaló que ni los efectos de la pandemia, ni el éxito o fracaso de la estrategia se pueden medir por el tema de camas ocupadas porque “se estaría perdiendo la perspectiva”.
Agregó que el manejo de la estadística es engañoso, pues sí hay un aceleramiento de la pandemia. Señaló que López-Gatell ha perdido su credibilidad por el servilismo que ha tenido con López Obrador.
Dijo que la comunicación del gobierno federal ha tenido un desorden diario y una lucha permanente entre datos, especulación, actos de fe, propaganda y una narrativa política.
Sobre el papel de la oposición, los expertos apuntaron que el “lodazal político” con miras a las elecciones intermedias “está comenzando”.
Heredia señaló que la oposición no está capitalizando los puntos malos del gobierno federal porque no han hecho calle como lo hizo López Obrador durante muchos años.
Dijo que descalificar todo lo que hace el gobierno ya no es la vía para atraer simpatías “porque muchos tienen una cola bien grande”. Ve a una oposición fragmentada y limitada.
Riva Palacio dijo que no ve muerta a la oposición, pero no la ve fuerte. Apuntó que no cree que la intención del Presidente sea que desaparezca el PRI, “porque le conviene mantenerlo como un partido para su conveniencia, el PRI podría ser el partido Verde del futuro”.
Señaló que ante la crisis económica que se avecina la administración federal aún tiene como sacarle jugo al discurso de corrupción atribuido a gobiernos pasados. “Si esto se sale de control el Presidente va tener que actuar contra Peña Nieto”, aunque aclaró que no se tiene claro si esto podría beneficiar en la materia electoral.
Zavala dijo que el caso Lozoya es el fin del PRI y del peñismo y con lo cual el gobierno puede salir fortalecido.
No obstante, señaló que de cara a la elección de 2021 “el foco estará en lo que suceda al interior de Morena cuyas fracturas internas podría dar candidaturas a la oposición”.
Sobre la oposición, Zavala dijo que si bien no está consolidada, sí hay una gran cantidad de oposición, la cual se ha multiplicado desde 2018 y su futuro dependerá de su plataforma y oferta política. (El Financiero).
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.
SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.
"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Redacción