Cargando, por favor espere...

Legisladores de Morena frenan que se investigue evolución del patrimonio de Manuel Bartlett
 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
Cargando...

Ciudad de México. -  Senadores y diputados integrantes de la Comisión Permanente se opusieron y frenaron un exhorto por parte de legisladores de oposición para que la Función Pública investigará la evolución del patrimonio de Manuel Bartlett Díaz, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este día concluyeron los trabajos de la Comisión Permanente, la clausura fue por parte de la senadora de Morena Mónica Fernández, quien ocupó la presidencia.

Por lo que, en el último día de trabajo, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Función Pública, realice un análisis sobre el crecimiento de la riqueza del funcionario público, y verificar si corresponden con los ingresos que ha obtenido en estos años.

Xóchitl Gálvez, senadora de Acción Nacional dijo en tribuna que “lo único que yo estoy pidiendo es que nos diga si corresponde lo que ganó como funcionario público para el patrimonio que tiene. O sea, se ven mal defendiendo lo indefendible, medio México está de acuerdo que se le exija a Manuel Bartlett que transparente su patrimonio”.

Esto, tras la negativa por parte de la mayoría de Morena, quienes rechazaron el punto de acuerdo y criticaron a Gálvez, quien fue cuestionada por vivir en una de las zonas exclusivas de la ciudad. En respuesta, dijo que su patrimonio lo ha realizado con recursos propios, pues es empresaria desde hace años.

Además, Xóchitl Gálvez precisó que “lo que solicité es una evolución, está dentro de las facultades de la Función pública analizar la evolución patrimonial de los funcionarios. Que la Función Pública haga un análisis de lo que, si reconoció que tiene, y si reconoció su participación accionaria en varias empresas y la adquisición de por lo menos 5 de las 40 casas”.

 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la Secretaría de la Función Pública haga un trabajo para la que está facultada, entonces, sé que les molesta, pero se lo tendrán que aguantar, porque voy a ser senadora por seis años y me quedan cinco”, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.