Cargando, por favor espere...

Legisladores de Morena frenan que se investigue evolución del patrimonio de Manuel Bartlett
 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
Cargando...

Ciudad de México. -  Senadores y diputados integrantes de la Comisión Permanente se opusieron y frenaron un exhorto por parte de legisladores de oposición para que la Función Pública investigará la evolución del patrimonio de Manuel Bartlett Díaz, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este día concluyeron los trabajos de la Comisión Permanente, la clausura fue por parte de la senadora de Morena Mónica Fernández, quien ocupó la presidencia.

Por lo que, en el último día de trabajo, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Función Pública, realice un análisis sobre el crecimiento de la riqueza del funcionario público, y verificar si corresponden con los ingresos que ha obtenido en estos años.

Xóchitl Gálvez, senadora de Acción Nacional dijo en tribuna que “lo único que yo estoy pidiendo es que nos diga si corresponde lo que ganó como funcionario público para el patrimonio que tiene. O sea, se ven mal defendiendo lo indefendible, medio México está de acuerdo que se le exija a Manuel Bartlett que transparente su patrimonio”.

Esto, tras la negativa por parte de la mayoría de Morena, quienes rechazaron el punto de acuerdo y criticaron a Gálvez, quien fue cuestionada por vivir en una de las zonas exclusivas de la ciudad. En respuesta, dijo que su patrimonio lo ha realizado con recursos propios, pues es empresaria desde hace años.

Además, Xóchitl Gálvez precisó que “lo que solicité es una evolución, está dentro de las facultades de la Función pública analizar la evolución patrimonial de los funcionarios. Que la Función Pública haga un análisis de lo que, si reconoció que tiene, y si reconoció su participación accionaria en varias empresas y la adquisición de por lo menos 5 de las 40 casas”.

 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la Secretaría de la Función Pública haga un trabajo para la que está facultada, entonces, sé que les molesta, pero se lo tendrán que aguantar, porque voy a ser senadora por seis años y me quedan cinco”, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139