Cargando, por favor espere...

Legisladores de Morena frenan que se investigue evolución del patrimonio de Manuel Bartlett
 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
Cargando...

Ciudad de México. -  Senadores y diputados integrantes de la Comisión Permanente se opusieron y frenaron un exhorto por parte de legisladores de oposición para que la Función Pública investigará la evolución del patrimonio de Manuel Bartlett Díaz, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este día concluyeron los trabajos de la Comisión Permanente, la clausura fue por parte de la senadora de Morena Mónica Fernández, quien ocupó la presidencia.

Por lo que, en el último día de trabajo, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Función Pública, realice un análisis sobre el crecimiento de la riqueza del funcionario público, y verificar si corresponden con los ingresos que ha obtenido en estos años.

Xóchitl Gálvez, senadora de Acción Nacional dijo en tribuna que “lo único que yo estoy pidiendo es que nos diga si corresponde lo que ganó como funcionario público para el patrimonio que tiene. O sea, se ven mal defendiendo lo indefendible, medio México está de acuerdo que se le exija a Manuel Bartlett que transparente su patrimonio”.

Esto, tras la negativa por parte de la mayoría de Morena, quienes rechazaron el punto de acuerdo y criticaron a Gálvez, quien fue cuestionada por vivir en una de las zonas exclusivas de la ciudad. En respuesta, dijo que su patrimonio lo ha realizado con recursos propios, pues es empresaria desde hace años.

Además, Xóchitl Gálvez precisó que “lo que solicité es una evolución, está dentro de las facultades de la Función pública analizar la evolución patrimonial de los funcionarios. Que la Función Pública haga un análisis de lo que, si reconoció que tiene, y si reconoció su participación accionaria en varias empresas y la adquisición de por lo menos 5 de las 40 casas”.

 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la Secretaría de la Función Pública haga un trabajo para la que está facultada, entonces, sé que les molesta, pero se lo tendrán que aguantar, porque voy a ser senadora por seis años y me quedan cinco”, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.