Cargando, por favor espere...
El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán hizo un llamado a los mexicanos a solidarizarse con el sector salud del país, es decir, con médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo que enfrentan y atienden a los pacientes con Covid-19 sin el equipo necesario que debe proporcionales el Gobierno Federal.
En un video difundido en sus redes sociales, comentó que los mexicanos estarán expuesto al coronavirus, pero también los médicos, ya que, hasta el momento, el gobierno de la Cuarta Transformación sigue sin entregar equipo de protección, insumos y demás, que permitirá atender con mayor eficiencia a los pacientes.
Y es que, en los últimos días, decenas de médicos, enfermeras y enfermeros, camilleros y personal administrativo se han manifestado en diversos puntos de la República, sobre todo personal del IMSS y del ISSSTE, denunciando la falta de equipo especial, incluso de cubrebocas, gel antibacterial, alcohol y medicamentos.
De la misma forma, tras platicar con diversos médicos, Córdova Morán señaló que al sector salud, tampoco se les capacita para atender a los pacientes infectados. A diferencia de otros países, como China, Rusia y Cuba, disponen de un protocolo especial y se les prepara con medicamentes especiales.
Por lo que se pronunció a que el gobierno “aplique el dinero, que ha dicho que tiene para proveer a los médicos de toda la protección individual que necesitan para ayudar a los enfermos con los recursos médicos, que en otros lugares están aplicando, y para que existan suficientes camas de terapia intensiva y ventiladores, que en la mayoría de los hospitales están ausentes”.
Asimismo, conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus, y si de alguna manera son fuente, la culpa la tienen quienes no les da el equipo de protección que los ponga a salvo y evitar los contagios y nos pueden ayudar, tenemos que solidarizarnos con ellos, tenemos que hablar, cuales son las carencias y denunciarlas para que sean atendidas por parte de las autoridades de Salud”.
Finalmente, Córdova Morán consideró que es necesario que los mexicanos exijan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que deje de amenazar a los médicos, que estos digan las carencias y se resuelvan cuanto antes, “nos conviene a todos, ayudemos a los médicos, no los agredamos, solidaricemos y a quien tiene el problema en sus manos, nos referimos al subsecretario Hugo López-Gatell que atienda las demandas de los médicos y con ello, la pandemia”.
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción