Cargando, por favor espere...

Economía
Destina México el gasto público más bajo de Latinoamérica para enfrentar crisis económica
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.


De acuerdo con los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México se encuentra entre los cinco países de América Latina con el menor gasto público para contener el impacto de la crisis económica por el Covid-19, solo por arriba de Costa Rica, Uruguay, República Dominicana y Haití.

El gobierno mexicano ha dispuesto apoyos fiscales equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento, señaló el organismo en el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020.

En la gran mayoría de países de la región, el apoyo fiscal se basa en medidas de gasto como reasignaciones y gastos extraordinarios, liquidez y desgravación fiscal, aunque en esta última, México no participa con medidas de alivio tributario ni a través del Impuesto sobre la Renta (ISR), contribuciones sociales o paraestatales, o impuesto sobre bienes y servicios.

“En un entorno de bajo crecimiento, desaceleración e incertidumbre mundial al que ahora se suman los efectos de la pandemia del COVID-19, la caída de la inversión pública en la mayoría de los países de la región es perjudicial y no contribuye a retomar la senda de crecimiento, resguardar el empleo y proteger a la población más vulnerable”, indicó la Cepal.

Explicó que reducir la inversión pública no es conveniente porque los multiplicadores del gasto de capital son mayores que los del gasto corriente, y porque predomina una relación de complementariedad entre la inversión pública y la privada; y aseguró que previo a la pandemia, la situación financiera de los países ya era complicada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fil.jpg

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

Michoacán.jpg

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

Crece temor de “narco-elección” en comicios del 2 de junio

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Policias.jpg

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

mi.jpg

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

a1.jpg

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

esténtor.jpg

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Va Xóchitl por reforma para enjuiciar a AMLO

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

Desconoce AMLO declaraciones de la Verdad Histórica relacionadas con Peña Nieto

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

tribuna.jpg

Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.

Estentor.jpg

México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.

Niños.jpg

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

consulta-ciudadana.jpg

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

Estentor.jpg

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

covid.jpg

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...