Cargando, por favor espere...

Tribuna Poética
Ninguno diga quién es, que sus obras lo dirán
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.


Corrían los últimos años de la Colonia cuando José Joaquín Fernández de Lizardi (Ciudad de México, 1776-1827), descendiente de criollos sin fortuna, sumó su actividad política, periodística y literaria al ideario independentista, motivo por el que fue encarcelado en varias ocasiones, sufriendo, además, pena de excomunión –tan grave en aquella época– por su postura anticlerical; así como persecución y censura de sus obras. Adoptó el seudónimo de El pensador mexicano, por el que se le conoce hoy, después de que fuera prohibido el periódico del mismo nombre, fundado por él y que circulara de 1812 a 1814.

A la represión por publicar sus ideas contrarias a la esclavitud, anticlericales y contra la Santa Inquisición se referiría en su respuesta al Papista, seudónimo de uno de sus principales detractores: “Ha de saber usted que después que me excomulgaron y prohibieron a los fieles que tuviesen trato y comunicación conmigo, mis fieles amigos han doblado su amistad; jamás faltan visitas en mi casa y me han honrado con ellas muchas personas distinguidas; y cuando he salido a la calle, nadie escrupuliza de saludarme y unirse en sociedad conmigo. ¿En qué estará esto? ¿Si será porque conociendo lo injusto de la censura, la desprecian como nula? ¿Qué dice usted?”.

Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana, imprescindible para quien busque entender el alma popular en las postrimerías de la Nueva España; su universo literario va más allá de los salones cortesanos y recrea las calles, el bajo mundo colonial, poblado de personajes tipo de todos los estratos sociales.

Ninguno diga quién es, que sus obras lo dirán es un poema satírico escrito, a decir del propio Fernández de Lizardi durante el carnaval de 1811; el poeta denuncia el fingimiento y la hipocresía y desarrolla el tema usando, como recurso, las máscaras que se acostumbraba portar durante esta celebración pagano-cristiana.

Pues en carnestolendas

se venden tantas

máscaras en la calle,

lonjas y plazas,

quiere mi musa

vender las mascaritas

que muchos usan.

La Máscara primera es para el mulato enriquecido que pretende olvidar su origen, aunque los demás se encarguen de recordárselo. La Máscara segunda la asigna al pedante que, vistiendo rico atuendo, finge sabiduría; en la Máscara tercera caracteriza al hombre de poca fortuna que finge pertenecer a la nobleza “para comer de gorrón”. El amigo traidor usa la Máscara cuarta

Con la máscara de amigo

suele esconderse el traidor:

la experiencia esto mejor

lo dice que yo lo digo.

¡Cuántos pobres son despojos

de esta máscara maldita,

por creer a la cascarita

de las voces y los ojos!

Al pobre de don fulano

hace el traidor mil lisonjas

en su casa, y en las lonjas,

no le deja hueso sano.

Áspides disimulados

son éstos entre las flores,

y sin duda son los peores

entre los enmascarados.

La Máscara quinta la dedica el poeta al arte del fingimiento femenino, del que hace profusa enumeración. Y la Máscara sexta es, con mucho, en la que Lizardi expresa más claramente su condena a la hipocresía del falso religioso, el “piadoso” prestamista y todos los tipos sociales que ocultan sus verdaderas intenciones esperando la ocasión propicia de sacar provecho personal.

Con máscara de devoto

se esconde el viejo usurero;

también al ladrón cajero

su mascarita le noto.

Numerar no solicito,

en fin, tanta hipocresía,

que quererlo hacer sería

proceder en infinito.

Pues por tan distintos modos

veo disfraces importunos,

pocos serán, o ningunos,

si no se enmascaran todos.

El gato esconde en la mano

la uña, hasta que ve al ratón;

pero cuando hay ocasión,

¿no las saca el escribano,

el sastre y el zapatero,

procurador, relator,

el boticario, el dotor,

demandante, vinatero

y otros...? Que no quiero hablar

ni quitar créditos, pues

viene la cuaresma y es

preciso irse a confesar.


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Noticia anterior
Epidemia
Noticia siguiente
Roque Dalton

Notas relacionadas

titular.jpg

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

infantiles.png

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

porros.jpg

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

AMLO.jpg

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

trump.jpg

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

MEXICO.jpg

casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.

Durazo.jpg

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

Por violencia insostenible, piden a comandante de GN reunión de trabajo

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

esténtor.jpg

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Cide.jpg

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

tribunal.jpg

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Desempleo2.jpg

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

roquedalton.jpg

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

Por negligencia del gobierno de AMLO, murieron más de 200 mil personas en pandemia

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Ebrard2.jpg

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.