Cargando, por favor espere...

Rechazan nuevas reglas de operación de estancias infantiles
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores
Cargando...

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores, para que sean quienes definan si pagan a adultos mayores o a las estancias infantiles. Ayer, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó las reglas de operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las niñas y niños de madres y padres trabajadores.

Tras la publicación de las reglas, quedó sustituido el Programa de Estancias Infantiles. Al respecto, encargadas de estancias  rechazaron las medidas tras señalar que la medida del presidente pone en riesgo a los menores a no recibir educación y atención profesional.

Margarita Lira Villafranco, encargada de una estancia infantil en la alcaldía de Gustavo A. Madero reiteró que la atención que brindan es con personas preparadas,  profesionales para atender  a infantes.

Defienden

De la misma forma, dijo que las guarderías cuentan con todas las revisiones por parte de Protección Civil y Desarrollo Social, por lo que garantizaban la seguridad para niños y niñas.

En tanto, Hortencia Roisillo Anzures, también encargada de una estancia infantil en la misma alcaldía consideró que las reglas de operación violentan los derechos de los niños, ya que en muchos casos los abuelos no pueden ni son los más capacitados para educar a los niños. Mientras, los pequeños, requieren de un desarrollo constante, que únicamente lo adquieren con la interacción con otros niños de su edad.

De antemano, rechazaron las acusaciones del presidente sobre la corrupción en las guarderías, una justificación que dio para cancelar el proyecto. “Si existe corrupción, esa está a niveles superiores, no en las guarderías, estamos dispuestas a que nos revisen las veces que quieran”, puntualizó.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.