Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores, para que sean quienes definan si pagan a adultos mayores o a las estancias infantiles. Ayer, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó las reglas de operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las niñas y niños de madres y padres trabajadores.
Tras la publicación de las reglas, quedó sustituido el Programa de Estancias Infantiles. Al respecto, encargadas de estancias rechazaron las medidas tras señalar que la medida del presidente pone en riesgo a los menores a no recibir educación y atención profesional.
Margarita Lira Villafranco, encargada de una estancia infantil en la alcaldía de Gustavo A. Madero reiteró que la atención que brindan es con personas preparadas, profesionales para atender a infantes.
De la misma forma, dijo que las guarderías cuentan con todas las revisiones por parte de Protección Civil y Desarrollo Social, por lo que garantizaban la seguridad para niños y niñas.
En tanto, Hortencia Roisillo Anzures, también encargada de una estancia infantil en la misma alcaldía consideró que las reglas de operación violentan los derechos de los niños, ya que en muchos casos los abuelos no pueden ni son los más capacitados para educar a los niños. Mientras, los pequeños, requieren de un desarrollo constante, que únicamente lo adquieren con la interacción con otros niños de su edad.
De antemano, rechazaron las acusaciones del presidente sobre la corrupción en las guarderías, una justificación que dio para cancelar el proyecto. “Si existe corrupción, esa está a niveles superiores, no en las guarderías, estamos dispuestas a que nos revisen las veces que quieran”, puntualizó.
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.
A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.