Cargando, por favor espere...

Estudiantes protestarán en demanda de vacunas contra el Covid-19
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
Cargando...

Miles de estudiantes levantarán la voz este martes en avenidas principales de las capitales y municipios del país en exigencia de que sean vacunados contra el Covid-19 con carácter urgente. Al mismo tiempo denunciarán la mala política educativa y de salud que ha llevado el gobierno federal.

La manifestación comenzará 10 de la mañana y fue convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). La manifestación central se llevará a cabo por la Av. Reforma en la Ciudad de México, partiendo del Monumento a la Revolución y harán su arribo en Palacio Nacional, sede en la que protestarán con un mitin político-cultural.

De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, la demanda para que se agilice la vacunación comenzó desde hace tres meses y ya han realizado otras manifestaciones públicas y en redes sociales con dicha demanda, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ignorado la voz de los estudiantes: “a pesar de que tuvimos un gran alcance con nuestra protesta, y miles de padres y madres de familia se sumaron a nuestra denuncia, el presidente prefirió omitir la salud de la población, poniendo en riesgo la vida de niños, niñas, adolescentes y sus familiares, por eso continuamos denunciando que el regreso a clases sin vacunas es homicidio”.

Chanona Hernández explicó que “con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias. Recientemente esto fue demostrado con los casos de estudiantes con Covid-19 que se detectaron en aulas de la Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche y Morelos; aunado a eso, la variante “Delta” del SARS-Cov-2 afecta especialmente a la población menor de 30 años”.

Además, los jóvenes afiliados al movimiento estudiantil afirmaron que es preferible que no se vuelva a las aulas en estos momentos, ya que el virus puede propagarse con mayor facilidad, pero en vista de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) continúa con las aulas abiertas, es urgente que se agilice la vacunación y por eso protestan.

“No estamos en contra de las clases presenciales, pues éstas son una necesidad, pero no estamos de acuerdo en que se exponga la vida de la población mexicana, un ciclo escolar se puede recuperar, pero nuestras vidas no”, declaró Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.