Cargando, por favor espere...

Estudiantes protestarán en demanda de vacunas contra el Covid-19
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
Cargando...

Miles de estudiantes levantarán la voz este martes en avenidas principales de las capitales y municipios del país en exigencia de que sean vacunados contra el Covid-19 con carácter urgente. Al mismo tiempo denunciarán la mala política educativa y de salud que ha llevado el gobierno federal.

La manifestación comenzará 10 de la mañana y fue convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). La manifestación central se llevará a cabo por la Av. Reforma en la Ciudad de México, partiendo del Monumento a la Revolución y harán su arribo en Palacio Nacional, sede en la que protestarán con un mitin político-cultural.

De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, la demanda para que se agilice la vacunación comenzó desde hace tres meses y ya han realizado otras manifestaciones públicas y en redes sociales con dicha demanda, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ignorado la voz de los estudiantes: “a pesar de que tuvimos un gran alcance con nuestra protesta, y miles de padres y madres de familia se sumaron a nuestra denuncia, el presidente prefirió omitir la salud de la población, poniendo en riesgo la vida de niños, niñas, adolescentes y sus familiares, por eso continuamos denunciando que el regreso a clases sin vacunas es homicidio”.

Chanona Hernández explicó que “con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias. Recientemente esto fue demostrado con los casos de estudiantes con Covid-19 que se detectaron en aulas de la Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche y Morelos; aunado a eso, la variante “Delta” del SARS-Cov-2 afecta especialmente a la población menor de 30 años”.

Además, los jóvenes afiliados al movimiento estudiantil afirmaron que es preferible que no se vuelva a las aulas en estos momentos, ya que el virus puede propagarse con mayor facilidad, pero en vista de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) continúa con las aulas abiertas, es urgente que se agilice la vacunación y por eso protestan.

“No estamos en contra de las clases presenciales, pues éstas son una necesidad, pero no estamos de acuerdo en que se exponga la vida de la población mexicana, un ciclo escolar se puede recuperar, pero nuestras vidas no”, declaró Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139