Cargando, por favor espere...
Es a todas luces evidente que la crisis en México no ha servido para cambiar las reglas del juego con que López Obrador ha recortado subsidios a distintas dependencias públicas, con la falsa promesa de austeridad republicana. Hoy por hoy, los mexicanos sabemos perfectamente que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido el más afectado ante la crisis de Coronavirus; la falta de insumos y material para tratar a los contagiados ha tenido consecuencias en el personal médico.
El miedo en los hospitales aterroriza a todos los profesionales de Salud. Aquí yo pregunto apreciable lector, ¿Dónde está el distinguidísimo Zoé Robledo?, ¿dónde están las famosas toneladas de insumos que el gobierno federal presume con gran júbilo? Mientras los miles de médicos y enfermeras denuncian la situación y las condiciones tan precarias del sistema de Salud, el señor Robledo sale y dice que todo está bien. En mi punto de vista, alguien está mintiendo y no son los médicos a los que merecen todo nuestro respeto por su labor.
Los insumos se han comprado a elevados costos, sí se han repartido, pero, ¿cree usted que alcancen 2 mil cubrebocas para todo un estado?, así lo han denunciado el gobernador de Puebla y el gobernador de Baja California a través de redes sociales. Ambos del mismo partido morenista.
La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral y volver a ganar el poder político. ¡Ah!, pero también ha destapado al otro virus, la hambruna que padecen y padecerán millones de mexicanos si el gobierno de la 4T no toma acciones -de manera urgente- para que puedan sobrevivir durante el encierro de hambre y trabajo en el que se aislaran las familias mexicanas.
Existe ya una disputa de gobernadores porque parece que el gobierno federal está de brazos cruzados; el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que viene una crisis económica terrible y México será el más afectado. A Obrador lo único que le importa es hacer su voluntad y nada más que su voluntad. Prefiere tirar dinero en una refinería, en un Tren Maya, en un Aeropuerto, que, en un programa alimentario, en insumos médicos o equipo médico. Echarle dinero bueno al malo es una pésima idea, pero para él es parte de su plan de reactivación económica para el país después de la crisis por la pandemia; ¿y mientras?
El nuevo Instituto de Salud de AMLO, el Insabi, cuenta con 2 mil 343 ventiladores, pero 1,364 no funcionan y no servirán para enfrentar la alta demanda de aparatos para respiración mecánicamente asistida que ya está generando la pandemia de Covid-19, y más cuando ya estamos a días, según López-Gatell, de que entre la fase 3. Las autoridades de salud estaban enteradas pero el caso omiso abundó.
El virus no es el mismo para todos los grupos poblacionales ni para todos los países, y el impacto de la pandemia depende de cómo evolucione el brote, cómo sea prevenido y cómo es tratado. Tanto el gasto como la disponibilidad específica de recursos debe ser necesariamente sometida a su contexto y utilizada.
En la salud, importa tanto quién provee como quién paga los servicios, y quién puede acceder a ellos. En una región de inequidades la cuestión es central para comprender de qué manera afectará a la población una epidemia que inevitablemente va a estar con nosotros por un largo tiempo. Las divergencias emergen, mientras el jefe de la 4T piensa en sus mega proyectos y trata de distraer las críticas con la revocación de mandato, el pueblo clama por salud y comida.
El clímax no político...
Los testimonios de falta de alimento siguen. Yadira Gabriela Díaz, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es empleada doméstica y asegura que su familia, de nueve integrantes, se ha quedado sin el ingreso económico para llevar comida, sus siete hijos y su esposo ya no saben qué hacer; ella, que era empleada doméstica, y su esposo, vendedor ambulante, se han quedado sin el ingreso.
Las dos semanas han sido difíciles para esa familia, no hay apoyo de asistencia social de los que prometió el gobierno federal, la familia se ha gastado lo poco que había ahorrado para pagar la renta del cuarto en donde viven y comprar agua para mantener la limpieza personal y de su hogar.
El subsidio alimenticio no lo ven por ningún lado, ni del presidente López Obrador ni del gobernador Rutilio Escandón, otro morenista que lo único que le ha interesado es mantenerse en el poder sin importarle la vida y las necesidades de miles de mexicanos de ese estado del sur del país. "Dios los hace y ellos se juntan", reza el dicho popular. Por el momento, querido lector, es todo.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).